|
ANEXOS |
|
- Una larga andadura

|
Treinta y dos años he estado como director de Ideal. Una larga andadura. Tuvimos que pasar en los años ochenta de la rotativa que había editado desde 1932 el periódico Ideal, una rotativa de tipografía, a la rotativa de offset que se instaló en la nuevas instalaciones del periódico en el año 1985. Pasamos de unos periódicos que ganaban poco dinero, que eran en su inmensa mayoría deficitarios, a diarios rentables, a periódicos muy rentables como el actual Ideal. Tuvimos que pasar de los periódicos que se hacían en plomo hasta el año 80, a los diarios en offset, a los periódicos terminados casi de hacer en las pantallas de los ordenadores. Y tuvimos que hacer, también, una segunda reconversión tecnológica porque el diario Ideal del año 2006 tiene poco que ver con aquel periódico que se instaló en el polígono de Asegra en el año 1985, con los primeros ordenadores. Entre el año 85 y el año 2006 ha habido toda una revolución tecnológica y mental en los periódicos españoles y entre ellos en el periódico Ideal, que en estos años pasó también de ser un periódico de La Editorial Católica, de la cadena de la Conferencia Episcopal, a ser un diario del Grupo Vocento en el que actualmente está integrado con otros diarios de nuestro país. El Grupo Vocento invirtió grandes cantidades de dinero para hacer lo que hoy es Ideal, un diario tecnológicamente en punta, con maquinaria de última generación, con un sistema informático modernísimo, que está en internet, que tiene un canal de Televisión y que está dispuesto a hacer frente a todos los retos ideológicos, profesionales y tecnológicos que tengan que afrontar los periódicos más importantes de la prensa española. Pero, claro, esto no se ha hecho sólo por una persona ni muchísimo menos. Esto se ha hecho, primero, porque Ideal ha tenido y tiene un equipo en las redacciones de Granada, Jaén, Almería y Costa de Granada muy profesional, muy serio, muy enamorado de su trabajo y de las cosas que hace. Y, en segundo lugar, porque tiene detrás una empresa con una larga experiencia en la tarea de edición de periódicos y un eficaz equipo de gestión empresarial, en la que se integran unos magníficos profesionales que están haciendo que nuestro periódico, como el resto de los medios de Vocento, estén en la vanguardia de los periódicos españoles.
Melchor saiz-pardo rubio |
- Compromiso y futuro

|
Hablar de Ideal es hablar de Granada, Jaén, Almería y de Andalucía. No es sólo un periódico, aunque tenga en su haber una brillante trayectoria en defensa de los intereses de esta tierra y cuente, ahora y en el pasado, con grandes profesionales del periodismo. Desde su nacimiento, este diario ha tenido como bandera la innovación y la modernidad, ha sabido adaptarse a la permanente evolución y a los cambios sociales y periodísticos que se han producido. Es un periódico con gran vitalidad, referencia absoluta en su área de influencia y con un dinámico pulso informativo. Ideal ha sido y será el periódico de todos, un periódico de calidad, intachable en la defensa de la democracia, la pluralidad, independiente pero comprometido con los intereses más próximos y arraigados, así como por su apuesta decidida por el desarrollo económico y de las infraestructuras, pero también por la proyección de la cultura, la preservación de un rico patrimonio artístico y los valores que fomenten la solidaridad, la libertad y la convivencia pacífica. Y en contra de cualquier manifestación de intolerancia, racismo o xenofobia. La llegada de las nuevas tecnologías no ha sido algo extraño para este diario. La impresión en offset, la autoedición y luego el color supusieron hitos importantes a la hora de presentar el mejor y más atractivo periódico a sus lectores, y de la misma manera ha sabido subirse al caballo de los últimos progresos que han facilitado la creación de otros medios de comunicación. Así, a finales del siglo XX entró con valentía en la red de redes y su edición en internet, Ideal Digital, ha sabido consolidarse como el primer portal entre todos los medios de comunicación editados en Andalucía. Y a principios de este siglo XXI se incorporó al sector audiovisual con la puesta en marcha de una televisión local, Tele Ideal. La apuesta multimedia de Ideal es clara y contundente. Buscamos la cercanía con todas nuestras audiencias. Desde el fortalecimiento de lo local no olvidamos lo general, gracias a nuestra pertenencia a un grupo, Vocento, que es líder en prensa diaria en España y en Andalucía, una organización que se caracteriza por la buena gestión y la rentabilidad, lo que siempre es el mejor garante de independencia. Nos queda por delante un compromiso permanente ante un prometedor futuro en una Andalucía cada vez más prospera e involucrados con un desarrollo sostenible y ordenado. Ideal continuará con su misma línea innovadora, abriendo nuevos canales y medios de comunicación, como esperamos lograr pronto con la radio, y ocupando con responsabilidad el papel que le corresponde en una sociedad democrática.
Eduardo Peralta de Ana |
- CRONOLOGIA

|
1932. Aparece el 8 de mayo, siendo su primer director Pedro Gómez Aparicio. Se instala en la calle San Jerónimo, 62. Es el primer diario granadino que tiene rotativa. Ese mismo año es suspendido por un mes tras el fracaso del intento de golpe de estado de Sanjurjo en Sevilla, el 10 de agosto.
1934. Aquilino Morcillo, nuevo director.
1936-1937. Incendio intencionado de la sede en marzo de 1936, tras el cual se trasladan parte de las instalaciones a la calle Tendillas de Santa Paula. Está tres meses sin editarse. La tirada experimenta un notable crecimiento durante la Guerra Civil. Se alcanzan los 30.000 ejemplares. En 1937 se muda a la Acera del Casino.
1939. Se crea una delegación en Jaén, germen de la futura edición provincial. Descenso de las ventas en la posguerra.
1950. Nueva sede del periódico en Compás de San Jerónimo, 2.
1952. Santiago Lozano García se hace cargo de la dirección. Se mantendrá casi las dos décadas.
1965. Se superan por primera vez desde la guerra los 20.000 ejemplares. Notable crecimiento en los años siguientes.
1966. Inicio de la regionalización del diario. Organización de las redacciones de Málaga y Jaén.
1971. Melchor Saíz-Pardo es nombrado nuevo director. Es en ese momento, con tan sólo 28 años, uno de los directores de diarios más jóvenes de España. Las ventas alcanzan los 25.000 ejemplares.
1972. Comienza a publicarse la edición de Almería.
1975. Inicio de la Transición. El diario apuesta claramente por la democracia.
1980. En los días del referéndum, Ideal defiende la autonomía de Andalucía.
1985. La redacción y la rotativa se trasladan al polígono Asegra, en el término municipal de Peligros. Culmina una profunda renovación tecnológica, con nueva rotativa.
1988. La crisis de La Editorial Católica, propietaria del periódico, obliga a su venta al grupo liderado por El Correo Español de Bilbao, luego grupo Vocento. Impulso a la comercialización del diario, que amplía páginas y renueva diseño.
2001. Al iniciarse el siglo XXI la difusión supera los 36.900 ejemplares diarios.
2002. A Melchor Saiz-Pardo le sucede Eduardo Peralta.
2003-2006. Ideal Digital se consolida como el primer portal entre todos los medios de comunicación andaluces. Se incorpora al sector audiovisual con la puesta en marcha de una televisión local, Tele Ideal. |
|