El castillo de Almodóvar se alza a orillas del río Guadalquivir sobre un montículo cónico situado en su margen derecho, desde el que domina la población. La historia de Almodóvar se remonta a la época romana, pero la fortaleza se construyó en época musulmana. Con la decadencia del califato comenzaron las luchas entre los reinos de Toledo y Sevilla. En el año 1240, durante el reinado de Fernando III, pasó a manos cristianas. Posteriormente, durante los reinados de Pedro I y Enrique II, fue convertido en residencia real. Más tarde pasó a la Orden de Calatrava y luego a la de Santiago. Uno de los sucesos más interesantes ocurridos en esta fortaleza fue la rebelión protagonizada por los yemeníes, tribus islámicas que se levantaron contra el poder de Abderramán I, primer emir Omeya de la ciudad de Córdoba. Sin embargo, fueron derrotados muy cerca de las puertas del castillo. Este castillo cordobés es una impresionante construcción defensiva y una obra arquitectónica de gran belleza. Su planta trapezoidal está constituida por dos espacios unidos. Sus torres más importantes son la del Homenaje y la de la Escuela, rectangulares. El conjunto está rematado por una estructura almenada con formas piramidales. Incluye una torre albarrana de amplias dimensiones unida al edificio por medio de un arco de medio punto. Su forma es rectangular, posee garitones en las esquinas. En sus muros se abren vanos con arcos de herradura. La fortaleza ofrece además una importante variedad de elementos, tales como el patio de armas, los aljibes, las escaleras y los pasadizos. El castillo de Almodóvar fue construido con piedra elaborada en sillares perfectamente labrados y colocados en hileras. Esta estructura pétrea le da un aspecto de fortaleza férrea, compacta, aislada y de muy difícil acceso. Entre los años 1903 y 1911 el conde de Torralba, propietario del castillo, inició las labores de restauración de este impresionante edificio defensivo. Las tareas se alargaron hasta el año 1936, fecha de inicio de la Guerra Civil Española. Hoy tiene amplia utilización como centro educativo. |