|
HABA |
VOLVER |
|
(Del latín
faba
).Planta herbácea perteneciente a la familia de las
papilionáceas, con tallo que alcanza un metro de altura, las hojas tienen
un pistilo único, que puede alcanzar entre 18-20 cm., de color verde,
cuya vaina contiene varias semillas, hasta cinco, verde pero más
blanquecino, llamadas habas. Se recogen en primavera, aunque hay
variedades de invierno. Tanto la legumbre como la semilla son comestibles
y muy apreciadas, aunque ya la vaina seca se consume poco y se destina
preferentemente al ganado; y el haba es bien apreciada, tanto para
consumo inmediato como seca. Originaria del Asia Menor e Irán, se cultiva
desde antiguo en Europa "hay restos en Troya", con diversas variedades;
algunas son utilizadas en Medicina por su gran variedad de propiedades
terapéuticas "diurética, emoliente, calmante, antianémica,
antiespasmódica". Aporta hidratos de carbono, proteínas, fósforo,
magnesio y hierro, siendo estos valores más altos en la haba seca que en
la fresca. La legumbre seca es una de las de mayor contenido proteico,
junto con garbanzos y lentejas, pudiendo superar al de la carne. Además,
el contenido en grasa es bajo. Andalucía es notable productora y
consumidora de habas, muy por encima del promedio español. Las provincias
con más producción son Sevilla, Córdoba y Málaga. La superficie cultivada
para habas secas y verdes supera las 30.000 ha. La producción conjunta
media reciente representa las 65.000 toneladas. Todas las provincias de
la comunidad ofrecen especialidades culinarias con esta leguminosa,
además de su necesaria presencia en menestras, como las habas con choco y
las "habas enzapatás" "las habas se cuecen en agua con poleo" en Huelva,
los revoltillos de habas y la sopa de habas y almendras de Baena, el
ajo-gazpacho de la Axarquía malagueña "muy similar", las habas con
chícharos en Sevilla, así como las habas fritas con huevos, muy
apreciadas en toda Andalucía. Se han generalizado las conservas de habas
pequeñas, y se ofrecen enlatadas con jamón, preparadas por diversas
empresas de Alcaudete, Antequera y otras localidades de la
comunidad.
|
|