inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

JUVILES

VOLVER
Ver fotografas
(GR). Municipio de Granada situado en la Alpujarra Alta, sobre una meseta rodeada de bosques de castaños. Dista 114 km. de la capital, ocupa una extensión de 15 km 2  y cuenta sólo con 187 h. La primitiva fortaleza, del siglo VIII, tiene una gran importancia estratégica en la Edad Media, ya que es refugio de los habitantes de poblaciones vecinas. Abderrahmán III la conquista en 913 y se integra en la cora de Elvira, para formar parte en el siglo XI de la taifa de los Banu Zirí de Jaén y más tarde de la de Granada, a cuyo reino almohade pertenece en el XIII. Entre los siglos XII al XVI es cabeza de la taha de Juviles, que engloba 12 lugares y 23 anejos dentro del reino granadino nazarí hasta finales del XV, si bien parte de la población autóctona se mantiene o regresa tras las expulsiones. Población típica de la Alpujarra, su pequeño casco urbano se distribuye en empinadas y estrechas calles de casas encaladas en cuya fisonomía destaca la iglesia parroquial de estilo mudéjar (siglo XVI) y El Fuerte, ruinas de la fortaleza mozárabe. Celebra la fiesta de San Sebastián en enero y la de la Virgen del Rosario en octubre. La gastronomía ofrece los típicos platos alpujarreños: potaje de castañas, embutidos matanceros y dulces de frutos secos.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  30 de mayo de 2023