inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

LAUJAR DE ANDARAX

VOLVER
Ver fotografas
(AL). Municipio de la Alpujarra de Almería, situado a 69 km. de la capital sobre una extensión de 93 km2 y con 1.835 h. Es uno de los pueblos más bellos de la provincia: ubicado sobre el valle del río Andarax, al pie del cerro Almirez, disfruta de excelentes vistas de las cimas más altas de la Sierra de Gádor y de Sierra Nevada y se abre a un amplio valle lleno de matices. Durante la época andalusí estas tierras pertenecen a la cora califal de Elvira, después está entre las taifas granadina y almeriense, ya en el XIII pertenece al reino almohade de Almería y forma parte del Reino nazarí de Granada hasta finales del XV. La localidad es la última residencia de El Zagal, el último rey moro de Almería, vencido por los Reyes Católicos en 1489. En Laujar es proclamado rey Aben Humeya durante la rebelión morisca, que es reprimida tras duras batallas y causa la expulsión parcial de sus habitantes "algunos se quedan en las Alpujarras y otros regresan después", llamándose a pobladores de otros lugares, aunque no vienen muchos y otros vuelven a sus tierras tras vender el lote conseguido.

Capital de la Alpujarra almeriense, como homenaje a su pasado morisco, rinde culto al agua en las dieciséis fuentes que se reparten por el casco urbano y en las instalaciones que rodean el nacimiento del río. Municipio eminentemente agrícola a base del cultivo de la vid, completa su actividad económica con la industria cárnica que se desarrolla en la zona. En su patrimonio monumental cabe destacar la iglesia mudéjar de la Encarnación (siglo XVII), con un magnífico retablo barroco y algunas pinturas de la escuela holandesa. El Ayuntamiento, construido en 1792, consta de tres plantas de tres arcos cada una y está construido en ladrillo cocido, rematado por un frontón sobre el que se levanta una espadaña metálica. En los alrededores del casco urbano destacan parajes de gran belleza natural, como el ascenso al Pico del Chullo y las estribaciones de Sierra Nevada, remontando el curso del río Andarax. Celebra en septiembre sus fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de la Salud, y otras fiestas, religiosas o populares, se reparten a lo largo del año:  San Vicente, San Marcos, el "Jueves Lardero" y el carnaval. En su gastronomía, típicamente alpujarreña, destacan los embutidos de matanza casera, los guisos de liebre y el excelente vino de sus propios viñedos.

 

Para más información, visite Almeríapedia: http://almeriapedia.wikanda.es/wiki/Laujar_de_Andarax

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  30 de mayo de 2023