|
MALAGUEÑO, EL |
VOLVER |
|
Sobrenombre artístico que comparten diversos
flamencos, como es el caso de un Andrés El Malagueño, nacido a finales
del XIX, y que llega a cantar junto a Juan Breva ante Alfonso XII.
También Antonio Mateo Paniagua (Málaga, 1942) hereda dicho santo y seña y
como tal interviene en numerosas salas de fiestas y teatro, desde que se
diera a conocer en un concurso radiofónico. Se conoce también a un Juan
El Malagueño que, en 1867, actúa en el Salón del Recreo en Sevilla. O
también se recuerda bajo dicha denominación al guitarrista Juan
Santamaría y Gómez (Vélez-Málaga, Málaga, 1861), un marinero que se dio a
conocer como tocaor en Cartagena, actúa en diversos cafés y desaparece a
partir de ganar la lotería en 1886. Manuel Pendón Rodríguez (Málaga,
1911-Sevilla, 1975) también asume ese mismo nombre artístico. Se inicia
en Andújar y, a lo largo de su vida, compagina el cante y la copla.
Contratado por Pepe Marchena, participa en varios espectáculos suyos,
aunque también comparte escenario con Jacinto Almacén, Manuel Vallejo,
José Cepero, Juanito Valderrama, Porrinas de Badajoz, La Niña de
Antequera, Antonio Molina, La Niña de la Puebla y Pepe Soto, entre otros
muchos. Su discografía es muy extensa, dominando en ella los cantes de
levante, los de ida y vuelta y los fandangos.
|
|