|
ARTEMISA |
VOLVER |
|
f.bot.Planta tubuliflora de la familia de las Compuestas
(
Artemisa vulgaris
), que puede llegar a medir hasta un metro y medio
de altura. Está considerada como una especie de ajenjo, no sólo por su
morfología, sino también por sus propiedades medicinales. Posee tallos
simples, leñosos, acanalados, grises y muy ramificados. Sus hojas son
alternas, sésiles, desigualmente partidas, variables en longitud, de tono
verde oscuros por el haz y vellosas y grisáceas por el envés. Florece en
verano; produce unas pequeñas flores capitulares, vellosas, membranosas,
de color amarillo, que se presentan reunidas en espigas piramidales,
axilares y entre hojuelas. Las semillas son cilíndricas, alargadas y
lisas. Toda la planta desprende un olor agradable. Crece en los setos y
ribazos preferentemente de la mitad septentrional de la Península, sobre
todo en los valles pirenaicos. Le gusta crecer entre los escombros y como
mala hierba en las superficies sembradas de césped. Está considerada como
una de las plantas medicinales más antiguas del mundo. Las hojas, flores
y raíz se utilizan contra las epilepsias, menstruaciones dolorosas y como
estomacal. Resulta tóxica en dosis elevadas. Su polen puede producir
alergia y su uso está desaconsejado en mujeres embarazadas.
|
|