inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

ALCAICERÍA

VOLVER
Mercado, normalmente controlado por las autoridades públicas, que acoge en las ciudades andalusíes los productos de lujo como metales y tejidos preciosos. La de­nominación proviene del término qaysar , "césar" y for­ma par­te del conjunto de términos que la Andalucía árabe to­ma de la civilización anterior a la conquista musulmana. Este ti­po de instalaciones tienen una continuidad en los núcleos ur­banos tras la conquista castellana del territorio.Muchas ciudades andaluzas conservan aún en su callejero la denominación Alcaicería, por lo general vías estrechas en el centro his­tórico que antaño son lugar de venta de sedas y productos sofisticados. El caso más significativo es el de la Al­cai­cería de Granada, configurada por varias ca­llejuelas ubicadas entre las calles Oficios y Zacatín y la pla­za de Bib-Ram­bla, y que subsiste pese a un devastador in­cen­dio a mediados del XIX, convertida hoy en abigarrado zoco de venta de artesanía granadina y productos turísticos.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  23 de septiembre de 2023