inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

ALCÓNTAR

VOLVER
Ver fotografas
(AL). Municipio de la Comarca de Almanzora, con 611 h., situado en la cara norte de la Sierra de Filabres, en el límite con la provincia de Granada y en cuyo término nace el río Almanzora, que le proporciona una gran riqueza acuífera. Tiene 94,7 km2 de extensión. La aldea de El Hijate tiene más habitantes (344), que el núcleo principal (223). En la zona que lo rodea contrasta la aridez de los cerros, sierras y secano con las huertas próximas al río. De origen árabe, las primeras noticias que se tienen de él es su conquista por don Juan de Austria tras la sublevación morisca de 1569, hecho relatado en un poema de tradición oral. Ligado a Serón, se constituye como municipio independiente a finales del siglo XIX. Su casco urbano lleno de encrucijadas y calles serpenteantes tiene como centro la plaza circular donde se alza el Ayuntamiento y la iglesia parroquial, construida en el siglo XIX, en cuyo interior destaca un Cristo de gran realismo. El municipio cuenta con varias pedanías: Níjar, Los Blázquez del Sauco, Las Carboneras y El Castillo. La mayoría de ellas, abandonadas por los que tuvieron que emigrar, recuperan habitantes que reconstruyen los viejos cortijos para disfrutar de la naturaleza. La economía del municipio se basa fundamentalmente en la agricultura, la ganadería y la industria forestal y cárnica. Celebra sus fiestas patronales en honor de la Virgen del Rosario (octubre) y la Fiesta de Moros y Cristianos, también en octubre. Su gastronomía ofrece, como platos típicos, las migas, la “fritá de conejo”, los gurullos, exquisitos embutidos caseros y mermeladas artesanales de membrillo, higos y otros productos de sus huertas.

Para más información, visite Almeríapedia: http://almeriapedia.wikanda.es/wiki/Alc%C3%B3ntar

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  07 de junio de 2023