|
AZOR |
VOLVER |
|
m. zool. Ave rapaz diurna de la familia de los Accipítridos (Accipiter gentilis), de entre 50 y 60 cm. de largo y un peso entre 500 y 1.350 gramos. La parte superior es de color negro y el vientre es blanco con manchas negras. Tiene alas y pico negros, cola cenicienta, manchada de blanco, y tarsos amarillos. Las crías tienen la parte superior más clara, casi marrón y la parte inferior leonada. Las alas son cortas y redondeadas. La larga cola, que usa como timón, le permite volar velozmente entre las copas de los árboles a baja altura, alternando potentes y rápidos aleteos con largos planeos, para capturar presas que devora en tierra. La hembra es mucho más grande que el macho. Esta diferencia notable limita la competencia por el alimento. Generalmente silencioso, emite un "kik-kik-kik" más fuerte que el del gavilán. Cerca del nido, si no teme la cercanía de intrusos, emite un maullido más abierto y menos prolongado que el del cernícalo. Se alimenta principalmente de otras aves, pero también de pequeños mamíferos "puede capturar animales más grandes como el gallo o la liebre". De febrero a marzo empieza el cortejo con espectaculares vuelos en pareja. La hembra construye con ramas un nido muy alto en un árbol, pone tres o cuatro huevos ovalados, blancos o azulinos, a veces con vetas rojizas, y los incuba durante unas cinco semanas. La cría es atendida por ambos miembros de la pareja. El macho trae las presas al nido y la hembra las distribuye. Las familias de azores suelen reutilizar el mismo nido durante varios años. Extendida por toda Europa, vive tanto en la llanura como en la montaña, en ambientes forestales con fustes y grandes árboles, aunque sean ralos o estén interrumpidos por claros y cultivos.
Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Azor
|
|