|
NEVADA |
VOLVER |
|
(GR).Municipio de la provincia de Granada situado a 110
km. de la capital, sobre una superficie de 77 km
2
. Agrupa cuatro poblaciones (Júbar, Faroles, Mairena
y Picena) que, en total, suman una población de 1.369 h. Nevada es el
municipio más oriental y elevado de la Alpujarra granadina y el paisaje
que lo rodea es un balcón magnífico desde el que se puede contemplar el
conjunto del valle de Ugíjar, la Estación Recreativa del Puerto de la
Ragua, el cerrajón de Murtas y la Sierra de Gádor (provincia de Almería).
Su casco urbano destaca por la blancura de sus casas encaladas, entre las
que sobresale la airosa silueta de su iglesia. Sus orígenes históricos se
remontan a la época de dominación romana, aunque alcanza su máximo
esplendor durante la época andalusí, en que está en la cora o provincia
califal de Elvira, en el siglo XI en la taifa de los Banu Zirí de
Granada, en el XIII pertenece al reino almohade de esa denominación y,
después, al estado nazarí, de donde viene su actual ubicación y el
trazado urbano. Su situación estratégica le lleva a desempeñar un papel
fundamental en la guerra de los moriscos durante el reinado de Felipe II,
siendo expulsada parte da la población tras una dura represión. La
cabeza oficial del ayuntamiento de Nevada reside en Faroles, población
rodeada de magníficos bosques de castaños, entre los que destaca una
centenaria fuente que tiene en la parte alta del pilar, colocado en
1681, una imagen de la Inmaculada. Mairena, considerada el ?balcón
de la Alpujarra?, cuenta en sus alrededores con la legendaria ?Piedra de
los Tiempos?, una roca a la que se atribuyen poderes benéficos sobre las
cosechas. Júbar ofrece como principal atractivo la exuberante vegetación
que la rodea y Picena aparece volcada sobre la ladera que desciende hasta
el río Faroles, que, bajando desde Sierra Nevada, marca el límite entre
las provincias de Granada y Almería en medio de una densa vegetación que
oculta restos arqueológicos de un castillo árabe. A todo lo anterior hay
que añadir que el término municipal se encuentra enclavado dentro del
Parque Natural de Sierra Nevada, espacio de gran belleza natural con
bosques que albergan una vegetación autóctona y riscos por los que pueden
contemplarse ejemplares de fauna alpina como la cabra montés. Su
gastronomía se caracteriza por los típicos pucheros alpujarreños,
acompañados de ricos embutidos y postres de sabor morisco.
|
|