|
ALMÓCITA |
VOLVER |
|
(AL). Municipio de 166 h. situado en la comarca de la Alpujarra almeriense, dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, en un valle enmarcado por la Sierra de Gádor y Sierra Nevada, a 54 km. de la capital y a 837 m. de altitud, con 31,4 km 2 . Su casco urbano revela una estructura morisca, con la Judería en el Barrio Viejo, muy bien conservada, y un aljibe árabe que abastecía de agua a la población sobre el que se levanta, actualmente, el Ayuntamiento. Durante la Edad Media goza de una gran actividad comercial centrada en la producción de seda, con importantes criaderos de gusanos y moreras; también se explotaban sus minas de plomo. En 1570, don Juan de Austria acude a la villa para negociar la rendición de los moriscos sublevados en la Alpujarra y el acuerdo se firma en el Cortijo de Adid, llamado desde entonces "Cortijo de las Paces". Se conserva, en su legado patrimonial, la capilla mayor de la iglesia de La Misericordia, con artesonado mudéjar y portadas barrocas, un lavadero público bajo una estancia abovedada y la torre de la antigua fábrica. La principal actividad económica de sus habitantes se centra en la agricultura: su vega, en el río Andarax, es muy fértil y en ella se cultivan el olivar de aceite y de aceituna de mesa, hortalizas y almendros, además de mantener cultivos de uvas y naranjas como en la época andalusí. Sus fiestas tradicionales se celebran en honor de sus patronos, San Blas y Nuestra Señora de los Desamparados, fiestas en las que se degustan platos típicos como el potaje de hinojos o la fritada de conejo.
Para más información, visite Almeríapedia: http://almeriapedia.wikanda.es/wiki/Alm%C3%B3cita
|
|