inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

NÚÑEZ, GERARDO

VOLVER
(jerez de la frontera, cádiz, 1961). Guitarrista. Se inicia con Rafael el Águila, y desde muy joven colabora con la Cátedra de Flamencología de su ciudad natal. Con sólo 14 años acompaña ya a cantaores como El Borrico, La Paquera, José el de la Tomasa, Manuel Mairena o Terremoto. Graba acompañando el cante de El Turronero, Pansequito o Indio Gitano, y como concertista. En su triple faceta de compositor, concertista y acompañante interviene en diversos espectáculos teatrales, de los que destaca ?¡Ay... Jondo!?, y ?Yerma?. Durante su primera etapa, colabora con el también tocaor Paco Cepero, emprendiendo una gira por Japón. Después ingresa como guitarrista-concertista en la compañía de Mario Maya. Finalmente, se independiza, formando pareja artística con su compañera, la bailaora Carmen Cortés. Para ella escribe la música de los espectaculos ?A contraluz?, ?Cantes de ida y vuelta? o ?Los Gabrieles?, así como la adaptación para cuatro guitarras de El amor brujo , de Manuel de Falla. Instalado en Madrid, se acerca en los años ochenta al jazz, junto a Dave Thomas, José Antonio Galicia, Tomás San Miguel y Paquito D?Rivera, con los que amplía su formación musical. En 1988 graba su primer disco, El gallo azul , que obtiene buenas críticas. Con el segundo álbum, Flamencos en Nueva York (1989), ratifica su calidad como compositor y sus dotes como intérprete. En 1998, graba en Estados Unidos el disco Calima , en el que intervienen Danilo Pérez, John Patitucci y Arto Tuncboyacian. También estrena la Sinfonía para un nuevo teatro , con motivo de la apertura del teatro principal de Barcelona, que interpreta la Orquesta Ciudad Condal y es retomada por la Orquesta de Córdoba en el Colegio de Ingenieros de Sevilla. Tras una gira por Europa, Estados Unidos y Brasil, forma un cuarteto junto a Eberhard Weber, Richard Galliano y Erico Raba. Su discografía posterior incluye títulos como Cruce de caminos (2001) y Andando el tiempo (2004), título con el que es nominado a los premios Grammy. En 2003 aparece La nueva escuela de la guitarra flamenca , un disco que reúne la obra de alguno de sus alumnos.

Actúa en algunos de los festivales más importantes del mundo, y, a decir de la crítica, es uno de los guitarristas mejor preparados técnicamente. Participa en recitales de jazz y otros géneros, siendo uno de los casos más convincentes de integración del sonido jondo en otros esquemas musicales. Compone música de enorme riqueza y complejidad, sin perder nunca la referencia flamenca, y él mismo la interpreta con una capacidad técnica de verdadero virtuoso. Algunas de sus creaciones son obras de belleza suntuosa.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  09 de junio de 2023