(escacena del campo, huelva, 1941). Político. Licenciado en Derecho. Notario. Primer presidente del Parlamento de Andalucía, consejero de Interior del Gobierno andaluz preautonómico, diputado en el Congreso y en el Parlamento andaluz, senador y presidente regional del PSOE. Decano del Colegio Notarial de Sevilla, vicepresidente del Consejo General del Notariado y presidente del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Estudia Derecho en Sevilla, de cuya Facultad es delegado durante dos cursos. Como miembro de la Asamblea de Delegados de Derecho, es uno de los iniciadores del Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios. En 1960 entra en la Izquierda Demócrata Cristiana que lidera el carismático catedrático sevillano Manuel Giménez Fernández * . Una vez terminada la carrera, y con sólo 25 años, ingresa en el cuerpo de Notarios. Ejerce durante tres años en Zaragoza y, desde 1971, en las localidades jiennenses de Villacarrillo y Úbeda. En 1977, durante la campaña electoral a Cortes Constituyentes, se afilia al PSOE de Jaén y ocupa cargos orgánicos provinciales y regionales. En 1979 es elegido vicesecretario regional.
En las elecciones generales de 1979 es elegido senador del PSOE por Jaén. En el Senado es portavoz del Grupo Parlamentario Socialista. Ese mismo año, el presidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo * , le nombra consejero de Interior del segundo Gobierno preautonómico. Desde este cargo, es responsable del referéndum del 28 de febrero de 1980, en el que los andaluces eligen la vía del artículo 151 de la Constitución para acceder a la autonomía plena, y del de 20 de octubre de 1981, en el que el pueblo andaluz ratifica el estatuto de autonomía. También coordina, en 1982, las primeras elecciones al Parlamento andaluz. En estos comicios, Ojeda lidera la lista del PSOE por Jaén, obtiene acta de diputado y, en julio de ese año, en un acto celebrado en el Real Alcázar de Sevilla, es elegido presidente del primer Parlamento de Andalucía. En 1986 deja la presidencia del Parlamento andaluz, encabeza la candidatura del PSOE por Jaén al Congreso y es elegido diputado. Un año después renuncia a su escaño ?le sustituye Angustias María Rodríguez Ortega * ?, abandona la actividad política y se reincorpora como notario en Huelva. Desde 1988 ejerce como notario en Sevilla. En 1998 es nombrado presidente del Consejo de Administración de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y, en 2004, presidente del Consejo Social de la misma universidad. En 2001 es elegido decano del Colegio Notarial de Sevilla y, en 2005, vicepresidente del Consejo General del Notariado. [ Rafael Rodríguez ].
|