inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

ORDENAMIENTOS LOCALES

VOLVER
Reglamentaciones escritas de textos jurídicos bajo medievales que se emiten bien por la corona castellana, bien por los concejos en Andalucía, desde los siglos XIII al XV, para la organización institucional de sus diferentes procedimientos administrativos, gubernamentales, socioeconómicos y judiciales de la vida cotidiana de la comunidad a nivel territorial, regional y/o local. Tras la conquista de Andalucía en el siglo XIII se generaliza por la región dos modelos forales andaluces de importación castellana: por el Alto Guadalquivir se impone el llamado ?fuero conquense?, mientras que por el Bajo Guadalquivir, se generaliza el famoso patrón ?foral toledano?. Se trataba, en cualquier caso, de vastos ordenamientos locales regios que pretendían ser los tipos básicos de organización social del espacio del nuevo territorio, aun en proceso de repoblación y ocupación militar. Desde el siglo XIV se distinguen ya claramente ordenamientos jurídicos locales, entendidos como disposiciones legislativas, enfáticas y, a la vez, genéricas, referidas casi siempre a la organización del poder y el gobierno concejil y al funcionamiento de los cabildos municipales andaluces cada vez mas complejos. En su mayor parte son otorgados por la monarquía, a veces con  el auxilio incluso de las Cortes castellanas y a petición de los propios interesados, para una ciudad o una villa determinada de cierta importancia económica y social. En este sentido, son muy célebres los ordenamientos emitidos por Alfonso XI * entre 1325-1348 a diversas ciudades andaluzas, como Córdoba, Algeciras y Sevilla, por ejemplo. Por el contrario, desde el siglo XV se identifican notoriamente las llamadas ordenanzas municipales, entendidas como legislaciones, formuladas casi siempre por los poderes locales,  ayuntamientos o regimientos, y orientadas a la reglamentación de aspectos privativos y concretos de cada comunidad ?la vida económica y mercantil, el orden y los servicios, básicamente?. Aunque en ciertos casos podrían ser obras diversas de la corona o de los señores; lo más frecuente en Andalucía es que las autoridades regias o señoriales se limitaran a su confirmación. Este modelo jurídico se hace muy frecuente a partir de la segunda mitad del siglo XV y, sobre todo, durante los primeros años del siglo XVI, durante el reinado de los Reyes Católicos, quienes frecuentemente fomentan su necesaria recopilación.          [ Manuel García Fernández ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  02 de diciembre de 2023