|
ROLDANA, LA |
VOLVER |
|
(sevilla, 1652-madrid, 1704?). Escultora. Luisa Ignacia Roldán es el cuarto hijo del matrimonio formado por el imaginero Pedro Roldán * y Teresa de Jesús de Mena-Ortega y Villavicencio, pariente, al parecer, del granadino Alonso de Mena * , maestro de su esposo. Según la historiadora María Victoria García Olloqui, ?el arte de la Roldana es una continuación del realismo y de la técnica suelta y valiente de la que se había valido su padre, Pedro Roldán, dentro de la escuela escultórica sevillana del siglo XVII, aunque presenta una mayor evolución de su estilo hacia lo dinámico, característica que llegaría a su punto culminante en el siglo XVIII, adentrándose especialmente con sus grupos de barro por la estética de este último siglo y hundiendo sus raíces en el mismo Rococó?. Su producción escultórica se distribuye fundamentalmente en tres etapas, coincidentes con sus estancias en Sevilla, Cádiz y Madrid. De su primera época, que abarcaría hasta 1686, hay pocas obras documentadas, si bien se puede decir con total certeza que talla para el paso de Cristo de la Hermandad de la Exaltación los cuatro ángeles pasionarios que rematan sus esquinas y, posiblemente, los dos ladrones, Dimas y Gestas, además de un Ecce Homo que se conserva en la catedral de Cádiz. En el terreno de las atribuciones debemos mencionar, entre otras muchas imágenes, a la Virgen de la Esperanza Macarena. Hacia 1686 deja Sevilla e inaugura en Cádiz una nueva etapa de su carrera artística, en la que destacan las efigies de los patronos San Servando y San Germán, claros exponentes del ?barroquismo-rococó?, como indica el profesor Domingo Sánchez-Mesa Martín. Dos años más tarde, en 1688, encamina sus pasos hacia Madrid y consigue hacerse con el puesto de ?escultora real?. En la capital del reino sale de sus gubias hacia 1692 el dinámico y anticipadamente dieciochesco San Miguel de San Lorenzo del Escorial de Madrid. Según la leyenda, la Roldana utilizaría su propio rostro para caracterizar al arcángel y la cara de su marido, el también escultor Luis Antonio Navarro de los Arcos, con quien mantendría serias desavenencias conyugales, para Satanás, que se retuerce bajo los pies de San Miguel. [ Javier Vidal Vega ].
|
|