|
SALTOS |
VOLVER |
|
Acción de lanzarse desde un trampolín.
Reglamentariamente, los saltos se practican desde trampolín, entendiendo
por tales los que se efectúan desde una tabla flexible situada a uno o
tres metros de altura sobre el nivel del agua, o desde una plataforma o
palanca. En este caso se trata de una superficie rígida elevada a 10
metros de altura. En los últimos años se introduce una nueva modalidad en
esta especialidad deportiva, la de saltos sincronizados, en la que son
dos los saltadores que efectúan los ejercicios al unísono. En cualquier
caso, resulta ganador el saltador o saltadores con mayor puntuación, que
se obtiene en función de la calidad de los ejercicios realizados y el
coeficiente de dificultad de los mismos. El reglamento establece
distintas modalidades de saltos: adelante, atrás, mortal, inverso, al
vuelo, adentro, tirabuzón, en equilibrio, y las combinaciones de varios
de ellos. Andalucía no cuenta actualmente con saltadores entre el escaso
centenar de españoles federados. No obstante, los hubo hace décadas en el
Club Natación
*
Sevilla. Nuestra Comunidad cuenta con una sola torre
de saltos reglamentaria, la del complejo deportivo de San Pablo, en
Sevilla, obra del arquitecto Manuel Sánchez
*
(también portero de waterpolo), calificada como una
de las mejores del continente por el que fuera seleccionador nacional de
la disciplina Mikhail Ugryumov. Los Campeonatos de Europa (1997) y
pruebas de la Copa del Mundo, todas ellas disputadas en las instalaciones
del complejo de San Pablo, en Sevilla, son las competiciones de más
interés celebradas en Andalucía.
|
|