|
TRINITARIOS |
VOLVER |
|
La Orden de la Santísima Trinidad, es fundada en
Francia por Juan de Mata y Félix de Valois en el siglo XII para redimir a
los cautivos cristianos en poder de los musulmanes, obteniendo su
aprobación pontificia en 1198. En su regla se especifica otras misiones
apostólicas, tales como el ejercicio de la caridad para con los enfermos,
peregrinos y viandantes que merodean los conventos. Aunque la Orden se
haya dedicado a tareas de obras de misericordia, ello no ha impedido un
desarrollo pujante en el mundo intelectual. La Orden ha dado profesores
de universidades, teológos, obispos, predicadores, miembros del Tribunal
de la Inquisición... Juan de Mata es quien impulsa el establecimiento de
la Orden en España (inicios del siglo XIII) y pronto se implanta en
Andalucía, formando parte de la provincia de Castilla. A finales del
siglo XVI forma provincia aparte. La Orden conoce por medio de Juan
Bautista de la Concepción una reforma de estricta observancia a fines del
siglo XVI. Andalucía se configura en esta reforma como tercera provincia
trinitaria. Esta reforma (descalcez) se divide en dos familias (intra y
extra-hispana) en la primera mitad del siglo XVIII y a finales de esta
centuria la división es total con dos generales. Tras la exclaustración
de 1835 se inician las negociaciones para la unión de las dos familias
trinitarias, que se hace efectiva a principios del siglo XX. Los
trinitarios calzados se extinguen al morir su último general en el siglo
XIX (1894). En la actualidad los trinitarios descalzos forman dos
provincias en España: Norte y Sur (Espíritu Santo) con conventos en
Córdoba y Granada, dedicándose sus miembros a tareas apostólicas e
intelectuales.
|
|