|
ULEILA DEL CAMPO |
VOLVER |
|
(AL). Municipio almeriense de la comarca de
Tabernas, situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de los
Filabres, cuenta con un término municipal de 39 km
2
, una población de 1.003 h. y una altitud, el
pueblo, de 640 m. sobre el nivel del mar. La población probablemente
tiene su origen en época árabe, durante la que prosperan la producción de
seda y los cultivos de frutales. Estas tierras estaban en la cora califal
de Pechina, en el siglo XI se incorporan a la taifa de Almería, gobernada
por los Zuhayr, en el XIII forma parte del reino almohade almeriense y
después estuvo en el reino nazarita de Granada hasta la conquista
castellana de finales del XV. En Uleila del Campo permanece parte de la
población andalusí, mermada tras la expulsión parcial de los moriscos y
la llegada de algunas familias repobladoras. Pasa a formar parte de las
propiedades de los duques del Infantado y la agricultura se transforma
algo al basarse en el cultivo extensivo de cereal y la ganadería. El
monumento más importante de la población es la parroquia de Santa María,
construida a finales del siglo XVIII en un estilo neorrománico. Sus
calles son estrechas, retorcidas y empinadas, recordando la herencia
andalusí. La economía se sigue basando en la agricultura y en la
ganadería, cobrando especial importancia la fabricación de quesos en las
fábricas Monteagud y en la cooperativa de Los Filabres. La fiesta más
importante es la romería al Santuario de Monteagud en honor del Santo
Cristo de las Penas.
|
|