inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

VILLANUEVA DE LAS CRUCES

VOLVER
Ver fotografas
(HU). Pueblo onubense de la Comarca del Andévalo Oriental, cuenta con un término municipal de 34 km 2 , se sitúa a 122 m. de altura y tiene 409 h. en 2006. La ocupación humana de estos territorios es antiquísima y se relaciona con la explotación de las cercanas minas de Tharsis. En el siglo I a.C. se documenta un asentamiento romano, de carácter agrícola y ganadero, que se enclavaba en la cumbre del Charnecal. En época árabe, pertenecía a la cora de Niebla y, tras la fragmentación del Califato, perteneció a finales  del XI al extenso reino abbasí de Sevilla y al reino almohade de la misma ciudad en el XIII. Es conquistado en 1247, en tiempos de Fernando III, permaneciendo parte de la población autóctona. El origen del actual núcleo, no obstante, parece situarse a finales del siglo XVI, cuando se establece una venta o posada en el camino de Sevilla a Portugal, en torno a la que viven 70 vecinos. En el siglo XVIII se documentan 40 casas y en el siglo XIX sufre los estragos de la Guerra de Independencia. Entre sus monumentos destacan la iglesia de Santa María de la Cruz y la ermita de San Sebastián, en las afueras del pueblo. En sus alrededores, son de interés la Fuente de la Huerta del Chorrito y la de Buenavista, con poderes terapéuticos, la charca de Mojallana y la de los Pinos, sobre el río Oraque. Su economía se basa fundamentalmente en la agricultura y en la ganadería del cerdo ibérico. Celebra fiestas en honor del patrón San Sebastián, el 20 de enero, la romería de la Santa Cruz, en mayo, la fiesta del Corpus y la feria de verano. En su gastronomía tienen especial importancia los productos de la matanza, el gurumelo, seta que se recoge en sus campos, y postres como los quesos de piñonate, las ajuelas y las petacas.

Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Villanueva_de_las_Cruces

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  30 de mayo de 2023