(granada, 1956). Escritor, crítico literario y académico de Buenas Letras de Granada. Doctor en Filología Española por la Universidad de Granada y profesor de bachillerato, donde imparte clases de literatura española. Fundador y codirector, con José Lupiáñez, de la colección de poesía Campo del Príncipe. Como escritor, cultiva indistintamente la poesía y la novela, géneros ambos en los que ha conseguido con sus obras un gran prestigio nacional e internacional. Encuadrado en el llamado ?Grupo de la Experiencia?, su poesía gusta del verso clásico y el estilo barroco, aunque a veces predomina en ella el tono neomodernista. Es autor de los libros siguientes: Pensil de rimas celestes (1980), Soledades tercera y cuarta (1981), En el orbe de un claro desengaño (1984), El libro de la esfinge (1985), La tristeza de Orfeo (1986), Acuarelas (1987), Los retales del infierno (1988), Vos o la muerte (1991), Poema de las estaciones (1992), Año cristiano (1995), Personajes con alma (1995), Libro de música (1996), El fin de la tarde (1997), El Mediterráneo: libro I (1998, premio Ibn Gabirol del Centro Cultural Generación del 27), Belén de terracota (1999), El Mediterráneo: libros II, III y IV (2003) y La cripta de la resurrección (2005), además de los recopilatorios Poesía 1980-1990 (1991) y Poesía1990-2000 (2004).
En el terreno de la narrativa, ha cultivado tanto la ficción como el género autobiográfico, reivindicando también aquí la tradición culturalista, como deja patente en sus libros de memorias El desvelo de Ícaro (1988) y Atlántida interior (1990), una continuación de la otra. Por su parte, Nieve al olvido (1993) tiene como protagonista la propia ciudad de Granada, cuyo pasado reconstruye con una prosa que recuerda bastante a la de Gabriel Miró. Su primera novela, Relox de peregrinos (1988 y 1995) gana el premio Ciudad de Jaén, y con posterioridad ha publicado La casa del indiano (1996 y 1998), La primavera de los difuntos (1998), El fantasma de la Academia (1999), El hombre que delató a Lorca (2002), Sueño y destino (2002), Las mariposas negras (2003) y Una vida del siglo XX (2003). Asimismo, tiene publicados numerosos ensayos de crítica literaria y antologías poéticas de diferentes épocas y autores. [ Eduardo Castro ].
|