|
YAWDAR |
VOLVER |
|
Militar nacido en Cuevas de Almanzora (Almería) y
decapitado en Marrakech en 1606. Al servicio de los sultanes saadíes de
Marruecos, conquista la zona de Songai
*
en la Curva del Níger, del 1591 a 1599. Yawdar forma
parte de un grupo de niños que es llevado a la corte de Marrakech, donde
es educado, pasando a formar parte del ejército saadí. Conocemos su
participación en la batalla del Alcazarquivir de 1578. A iniciativa del
sultán saadí Ahmad al-Mansur (1578-1603), emprende una expedición hacia
la Curva del Níger, el ?Sudán? o ?país de los negros? como lo denominaban
en aquel tiempo, en busca de oro, sal y marfil. A sus órdenes iban un
grueso ejército formado por moriscos granadinos, mercenarios cristianos y
marroquíes. Tras atravesar el desierto del Sahara, libra una batalla
contra los Songai en Tondibi, al Oeste de Gao, en abril de 1591. La zona
queda como vasallo del sultán de Marrakech, respetándose la vida de los
vencidos a cambio de un elevado tributo en oro, un botín de esclavos y el
monopolio del comercio de la sal. El sultán al-Mansur no queda contento y
envía a otro andalusí, Mahmud b. Zarqún
*
, que sustituye como gobernador o pachá a Yawdar.
Al-Mansur no admite el acuerdo alcanzado con los Songai ni el que Yawdar
no quisiera regresar a Marrakech. Los dos años del gobierno de Mahmud b.
Zarqún son una catástrofe para la zona, por la rapiña que efectúa. Esta
circunstancia es aprovechada por Yawdar quien, tras eliminar a los
gobernadores enviados desde Marrakech para sustituir a Mahmud b. Zarqún,
se alzará como señor independiente en la zona, dejando de enviar tributos
a Marrakech. Yawdar volverá a Marrakech en 1599, cuando considera
consolidada la conquista de la zona. La dinastía configurada por él
permite que los andalusíes, los Arma
*
como se denominan allí, constituyeran un imperio en
el área hasta mitad del siglo XVIII.
|
|