|
BAYáRCAL |
VOLVER |
|
(AL). Municipio de 335 h. y con término de 39,1 km2, que dista 80 km. de la capital, situado en la Comarca de la Alpujarra almeriense al oeste de la provincia, en el barranco de La Ragua, en el límite con la provincia de Granada y de obligado paso hacia el Marquesado del Zenete por la sierra. Incluido en el Parque Natural de Sierra Nevada, es el municipio más alto de la provincia y, como todos los pueblos de pasado morisco, su casco urbano conserva los tinaos, las galerías de sol, las chimeneas y tejados edificados en terrazas escalonadas en la ladera. Desde su castillo de Yniza se podía controlar todo el trasiego del Puerto de la Ragua en el periodo andalusí. En su legado monumental conserva la iglesia de San Francisco Javier, construida en el siglo XVI, y destruida en la posterior rebelión morisca. El arzobispo de Granada la reconstruye a finales del siglo XVI. De su pasado árabe conserva el osario del cementerio local construido bajo un arco nazarí y restos de arcadas musulmanas en el casco urbano. Su gastronomía ofrece los platos típicos de la comarca alpujarreña. Celebra fiestas el Día de las Ánimas (última semana de diciembre), el día del patrón San Francisco Javier (Fiestas de Moros y Cristianos) y la "quema del Júas", el día de San Marcos (abril). Su economía es agraria, aunque se trata de tierras poco productivas.
Para más información, visite Almeríapedia: http://almeriapedia.wikanda.es/wiki/Bay%C3%A1rcal
|
|