|
BEIRES |
VOLVER |
|
(AL). Municipio almeriense de 144 h. (uno de los menos poblados de la provincia de Almería) que dista 55 km. de la capital y tiene 41,5 km2 de superficie. Está formado por dos barrios situados sobre una montaña calcárea llamada antiguamente Madriagate (en la actualidad, Los Calares), a ambos lados del Barranco del Nacimiento: el Zambrón y el de Beires, propiamente dicho. Los une un puente que se comienza a construir en 1682 y se concluye en 1715. Sus pequeñas casas, todas con huerto, limpias y encaladas, contrastan con una frondosa vegetación de matorrales, árboles frutales, álamos y laureles, que lo rodea. Posee unas excelentes vistas sobre el Valle del Andarax en las que la mirada abarca una amplia panorámica desde la Sierra de Gádor hasta el Cabo de Gata. Los riachuelos y fondos de vallejos esconden especies botánicas desconocidas y proliferan los bosquetes de castaños junto a densos bosques de galería. Cerca del pueblo se encuentra el paraje natural de la Fuente del Nacimiento desde el que se avistan los dos cerros piramidales sobre los que se asienta el pueblo, custodiado por los restos de una antigua fortificación morisca enclavada en abruptos escarpados. Celebra sus fiestas patronales en agosto, en honor de San Roque y fiestas populares como el "Entierro de la zorra" o la romería a la Fuente del Nacimiento, para bañarse en sus aguas y mantener la tradición de mojar el rosco de San Roque. Economía agraria, con uva y frutales.
Para más información, visite Almeríapedia: http://almeriapedia.wikanda.es/wiki/Beires
|
|