|
CASTELLAR DE LA FRONTERA |
VOLVER |
|
(CA). Municipio de 179 Km
2
, situado a 141 km. de la capital, en la Comarca del
Campo de Gibraltar. Cuenta con 2.235 h. que se dedican a la agricultura.
Los primeros pobladores del territorio pertenecen al Paleolítico Inferior
y al Neolítico, como lo atestiguan los restos de pinturas rupestres de
las cuevas de Abejera, El Cancho y Los Tajos. Enclave fronterizo, se
convierte en terreno de lucha entre musulmanes y cristianos hasta su
conquista en 1434 por Juan de Saavedra. Su descendiente, Juan Arias de
Saavedra, recibe de Carlos I el título de Conde de Castellar y las viejas
fortificaciones militares se convierten en villas nobiliarias. Aún a
principios del siglo XVII existe un barrio de la Morería, según el
historiador Lapeyre
El casco urbano, rodeado de murallas, conserva su
estructura árabe en la mayoría de las casas ajardinadas que lo componen y
sus habitantes guardan aún la tradición de cerrar por la noche la puerta
de la población amurallada. Desde los muros de su castillo árabe se
domina un maravilloso paisaje con el embalse del río Guadarranque a sus
pies; y en días claros puede verse, hacia el sur, la costa de África y,
hacia el norte, los pueblos blancos de la serranía malagueña. Los
habitantes del Viejo Castellar, situado primitivamente sobre un cerro, se
trasladan a partir de 1971 a un nuevo emplazamiento, situado a 8 km., más
adecuado y moderno, pero exento de las raíces y la impresionante belleza
de la población fortificada de origen andalusí. En 1963 se le declara
Monumento Histórico Artístico por la belleza de su conjunto. Dentro de su
término municipal se encuentra la finca La Almoraima, uno de los mayores
latifundios que se conocen con ricos cultivos, extensos bosques y una
gran riqueza cinegética con especies de caza menor como perdices,
liebres, conejos o tórtolas y de caza mayor: gamos, corzos, ciervos, y
cabras monteses e hispánicas. Dentro de la finca, la Casa Convento La
Almoraima, que data de 1603, convertida hoy en hotel, alberga a
aficionados a la caza, la pesca o la equitación.
|
|