inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

COBOS WILKINS, JUAN

VOLVER
Ver anexos
(riotinto, huelva, 1958). Poeta y escritor. Se licencia en Periodismo en Madrid y durante estos años es codirector del Taller (revista poética) y Aula (encuentros y recitales) de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información, actividades que comparte, entre otros, con el escritor gallego Manuel Rivas. Su dedicación "e incluso activismo" a la poesía le lleva poco después a codirigir desde Huelva la colección poética "Pliegos de Mineral", para la que, a instancias suyas, escribe algunos de sus últimos poemas Bergamín "que se publican autógrafos". Pronto ve la luz su primer poemario, El jardín mojado (1981), al que seguirán sucesivamente Sol (1985), Espejo de príncipes rebeldes (1986, aunque escritor antes que El jardín mojado ), Diario de un poeta tartesso (1990), Llama de clausura (1997; premio Gil de Biedma), Escritura o paraíso (1998), y las antologías La imaginación pervertida (1992) y A un dios desconocido  (1999).

Ocupa la dirección de la Fundación Juan Ramón Jiménez desde su creación en 1988 hasta 1995. Dirige durante el mismo periodo la Casa-Museo y Ediciones del Premio Nobel, época en la que Juan Cobos Wilkins promueve una intensa actividad cultural, con eventos de la relevancia del Encuentro Internacional de Académicos de la Lengua Española, Congreso de Poetas Europeos, Congreso sobre el Lenguaje Poético al Inicio de un Milenio, Encuentro de Casas-Museo y Fundaciones Literarias de España... o publicaciones inéditas de Juan Ramón Jiménez, tales como el libro Mi Rubén Darío , o autógrafas como el gran poema Espacio . También el museo enriquece sus fondos y recibe importantes donaciones, abre nuevas salas y multiplica llamativamente el número de visitantes. En su labor de promoción cultural y de creación, dirige y diseña la Colección de Poesía Juan Ramón Jiménez desde su origen en 1985, así como la revista de literatura Con dados de niebla . Cultiva, además, la crítica literaria en el suplemento Babelia ( El País ), y colabora con publicaciones especializadas como Ínsula , Turia , Revista de Libros , Cuadernos Hispanoamericanos , Álbum , El Ciervo y La Luna .

A partir de 1995 decide vivir de y para la literatura. Continúa su obra poética y crea, además, diversos textos de difícil clasificación, mezcla heterodoxa y transgresora de géneros, tales como El sacrificio del poeta , El suicidio como una de las bellas artes o Revelación . Incurre a partir de 2001 en la novela con El corazón de la tierra , obra de notable éxito editorial (con sucesivas ediciones en Plaza & Janés, Mondadori, Debolsillo y Colección best séller), y Mientras tuvimos alas (Plaza & Janés, 2003). En prosa, cultiva también el relato casi desde los inicios de su producción poética, y publica Escrito en Irene (1985), Luchino Visconti pasea por Riotinto (1988), Último tren a la Luna (2000) y Sombras del cielo (2003), conjunto de relatos que incluye, junto con algunos nuevos, en el volumen Siete parejas y un solitario (Plaza & Janés, 2005). Juan Cobos Wilkins es, asimismo, autor de las biografías Federico García Lorca. Álbum de Juan Cobos Wilkins (edición especial conmemorativa del centenario del nacimiento de Lorca y del 30 aniversario de Alianza Editorial, 1998) y de La vuelta a Martirio en 40 trajes (Planeta), en colaboración con la cantante Martirio. También escribe teatro ( Monólogo de niña con muñeca , 1997) y guiones para cine (es coautor del guión de El corazón de la tierra , adaptación de su novela homónima, y del documental Riotinto, el latido de la tierra ), radio y televisión, e incluso para montajes musicales, como Federico García Lorca, música y poesía , con Martirio y el músico Raúl Rodríguez (estrenado en Bruselas en 2000). En el ámbito de la investigación, la Fundación José Manuel Lara edita su libro LaHuelva británica  en 2005. Posee, entre otros, los premios Jaime Gil de Biedma de poesía, Ciudad de Huelva y NH de relatos, y El Público de novela. Asimismo, su obra y su actividad cultural se ven reconcidas por el Ayuntamiento de Huelva con la concesión de la Medalla de las Letras (2005).En 2007 consigue el Premio Ciudad de Torrevieja con la novela El mar invisible, mientras que en 2009 regresa a la poesía con su obra Biografía impura.

La obra literaria de Juan Cobos Wilkins está traducida a varias lenguas y recogida en numerosas antologías y estudios de literatura española contemporánea. La crítica suele destacar la originalidad de una voz diferente y la mitología particular de su obra, así como la mezcla de pasión y armonía, rigor y emoción y la predilección por atmósferas de misterio que caracterizan su escritura. [ Jesús Chacón ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  09 de junio de 2023