inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

AMIGOS DE GINES

VOLVER
Ver fotografas
Grupo musical especializado en el cante de sevillanas desde que en 1970 lanza su primer disco, donde se incluye "La vuelta del camino", una copla conocida popularmente como "Los pinos del coto". Se trata de un elepé grabado junto con todos los habitantes de Gines, una conocida localidad del Aljarafe sevillano, aunque los fundadores y mantenedores de esta formación son Agustín Camino, Felipe Díaz, Antonio Hidalgo y Alonso Pavón. Su repertorio, en un principio, guarda un contenido social, con títulos como "Caireles de plata fina, señorito de postín", "Rociero de alpargatas" o "Cuando mueren los famosos". En 1975 aparece su disco De la Feria al Rocío , que incluye sus famosas sevillanas de "El Adiós", que gozan de una difusión internacional, ya que llegan a venderse en Japón y en buena parte de América y Europa, incluyendo a la antigua URSS. Su Santidad el Papa Juan Pablo II llega a cantarlas en algunas ocasiones como canción de despedida a algunas de sus visitas oficiales y hace llegar sus felicitaciones a este grupo, a través del arzobispo de Sevilla. Otro de sus temas emblemáticos se titula "Sueña la margarita". En 1976 sacan al mercado Sevillanas del buen recuerdo y son pioneros a la hora de grabar el Himno de Andalucía. A lo largo de 30 años, van sucediéndose discos como Camino de ilusiones , Tiene algo , Cantándole a las sevillanas , Sentimientos de amor , De Gines al Rocío y, en 2003, Andalucía romántica , con una sevillana dedicada a cada provincia andaluza y otras dos a la comunidad en su conjunto.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  07 de junio de 2023