inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

CONSERVAS

VOLVER
 Alimentos no frescos que han sido preparados con distintas técnicas para un consumo posterior. Dado el rápido deterioro de la mayoría de los productos alimenticios, las prácticas orientadas a su conservación aparecen en muy tempranas civilizaciones, sean las de desecación, para eliminar el agua, sean mediante envolturas aislantes, por ahumación, por técnicas de calor o frío, entre otras. Pimientos, pepinos y otros productos vegetales se preparan con vinagre, muchas frutas se hierven en agua con almíbar o miel para su conservación. Asimismo, carnes y pescados se preparan para su conservación. Domina en estos casos el envase hermético para que la conservación alcance largo tiempo. El consumo de conservas tiende a crecer en todo el mundo y las nuevas tecnologías permiten que se conserven en algunos casos hasta el 70% de las vitaminas, superando incluso a algunos alimentos cocinados.

Las conservas dan origen a una industria relevante, ya tradicional en Andalucía, que es parte importante de la industria agroalimentaria y aporta unos 4.000 empleos. La conserva de pescado es una actividad muy generalizada en todo el litoral gaditano y onubense, con una veintena de empresas, dedicadas preferentemente a envase de especies como la caballa y la melva "que tienen ya denominación de origen" y el atún. Esas empresas se ubican preferentemente en Isla Cristina, Ayamonte y Barbate. Las conservas de vegetales, que constituyen un capítulo pujante en la exportación, tienen precedentes en las aceitunas rellenas de Dos Hermanas y otras ciudades andaluzas y en elaboraciones como la carne de membrillo de Puente Genil. Se trata de una actividad con presencia en todas las provincias, con más de 60 empresas y cooperativas dedicadas al envase de espárragos, habas, alcachofas, pimientos y otros productos. Alcanza cierta pujanza en localidades como Antequera, Bédmar, Jódar, en algunas actividad reciente. Menos importancia, aunque creciente, alcanzan las conservas de carnes.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  23 de marzo de 2023