inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

DEZA, DIEGO DE

VOLVER
Ver fotografas
(toro, zamora, 1443-sevilla 1523). Teólogo español. De ilustre linaje gallego, es educado por don Diego de Merlo, debido a la muerte de sus padres. Ingresa en la orden dominica, en el convento de San Ildefonso de Toro (1470). Es elegido provincial de su orden y prior del convento de San Esteban de Salamanca, donde reside durante sus estudios en la Universidad de Salamanca. Allí enseña posteriormente en las cátedras de filosofía natural, vísperas de teología y prima de teología. En 1486 los Reyes Católicos le nombran maestro y capellán mayor del príncipe don Juan, al que le une un gran afecto. Durante su estancia en Salamanca coincide con Cristóbal Colón * iniciándose entre ellos una amistad que sería de gran ayuda para el descubridor. Es nombrado obispo de Zamora (1487) y Salamanca (1494), continuando su labor de mentor del príncipe heredero hasta su muerte (1497). Al año siguiente, por petición propia, es nombrado obispo de Jaén, sede que administra un vicario ya que él sigue residiendo en la Corte, ejerciendo de confesor real. Por indicación de Torquemada es propuesto al papa Alejandro VI para inquisidor, convirtiéndose en inquisidor general de Castilla, León y Aragón (1498-1507), con una actuación bastante discutida, realizando reformas en el Tribunal del Santo Oficio que buscaban la justicia y la moralidad de sus oficiales. Hasta 1503 comparte su autoridad con otros inquisidores adjuntos, pero luego actúa sólo, consiguiendo del Papa que lo nombrara juez único en causa de apelación. Para sufragar los gastos del Tribunal, obtiene del papa la concesión de una canonjía en cada catedral y se sustituye la prisión perpetua en las cárceles del Santo Oficio por la pena de galeras u otra prisión civil. Entretanto, obtiene otros cargos. Así, es nombrado obispo de Palencia (1500), arzobispo de Sevilla (1504), capellán mayor y gran canciller de Castilla. Se enfrenta a protestas y motines en Sevilla y Nápoles. Su postura intransigente en el tema de los conversos le enfrenta a fray Hernando de Talavera, al que acusa de judaizante, pero una vez que éste es declarado inocente, Deza queda en una situación tan incómoda que en 1506, a instancia de Felipe el Hermoso, abandona sus cargos para acudir a la corte a fin de responder de algunas acusaciones. La muerte de éste en diciembre le permite recuperar su posición, hasta que al año siguiente el cardenal Cisneros le sustituye al frente del Santo Oficio. Administra los estados del duque de Medina Sidonia por orden del rey y se opone a las Comunidades. Carlos V le aprecia tanto que lo propone como arzobispo de Toledo, dignidad que le es concedida por el papa Adriano VI (1523), aunque no puede tomar posesión porque renuncia a ella a causa de su avanzada edad y enfermedad, muriendo el 9 de junio de ese año en el monasterio de San Jerónimo de Buenavista de Sevilla, y enterrándose en el colegio de Santo Tomás, que él mismo había fundado (1517). Deja varias obras, destacando los Statuta seu instrucciones" a variis sacri tribunales ministris observandas (1500), el Defensorium doctoris angelici S. Thomas Aquinatis (1517) y el sínodo sevillano titulado Synodus ab ipso Hispali celebrata (1512).  [ María Antonia Carmona Ruiz ].


Para más información, visite Almeríapedia: http://almeriapedia.wikanda.es/wiki/Fray_Diego_de_Deza

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  25 de septiembre de 2023