La Ley 3/1982 sobre el Himno y el Escudo de Andalucía establece en su artículo primero que "Andalucía tiene escudo propio, que se escribe teniendo en cuenta los acuerdos de la Asamblea de Ronda de 1918, como el compuesto por la figura de un Hércules prominente entre dos columnas, expresión de la fuerza eternamente joven del espíritu, sujetando y domando a dos leones que representan la fuerza de los instintos animales, con una inscripción a los pies de una leyenda que dice: "Andalucía por sí, para España y la Humanidad", sobe el fondo de una bandera andaluza. Cierra las dos columnas un arco de medio punto con las palabras latinas "Dominator Hercules Fundator", también sobre el fondo de una bandera de Andalucía".
Al igual que la bandera y el himno, el escudo es creado por Blas Infante a través de elementos tradicionales andaluces, a los que da forma y sentido, pero en ningún caso inventa de la nada. El mismo Blas Infante lo expresa claramente: "Los regionalistas o nacionalistas andaluces nada vinimos a inventar. Nos hubimos de limitar simplemente a reconocer, en este orden, lo creado por nuestro pueblo en justificación de nuestra historia". De esta forma, el escudo, que es refrendado en la Asamblea de Ronda de 1918, no varía mucho del diseño original de Blas Infante, a excepción del lema "Bética-Ándalus", que posteriormente es eliminado, y por el original "Para sí" de la leyenda, que luego se sustituye por el "Por sí".
Aunque muchos expertos en heráldica han señalado la escasa precisión del escudo andaluz, que se asemeja en exceso al escudo de Cádiz, el profundo valor del escudo de Andalucía no viene dado por su fidelidad a la ortodoxia, sino por el respaldo popular que lo eleva a la categoría de símbolo de Andalucía asumido por todo un pueblo.
Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Escudo_de_Andaluc%C3%ADa
|