|
FARINA, RAFAEL |
VOLVER |
|
(martín amor, salamanca, 1923-madrid, 1997).
Cantante.Rafael Antonio Salazar Motos (nombre civil de Rafael
Farina) cantaba en su ciudad natal desde pequeño en bares y fiestas, pero
se consagra en Madrid, donde cantaba en colmaos famosos como el de Los
Gabrieles de la calle Echegaray. En 1949 participa en un homenaje a
Juanito Mojama, en el madrileño Cine Alcalá. Pertenece un tiempo al
elenco de artistas de la compañía de Concha Píquer, recorriendo así
España y ciudadades del extranjero. En el año 1952 actúa en el Teatro
Pavón junto a Alvaro de la Isla con la obra
La copla andaluza
, Niño de Linares, Manolita de Jerez, Miguel Maya y
El Gallo. Se hace más conocido aún cuando en el año 1956 estrena el
espectáculo
El cante ya no tiene Rey
y en 1968 con
Arte español
junto a Lola Flores. Tiene numerosos espectáculos en
su carrera artística, y entre ellos destacan
Copla y Canción
(1959),
Luces de Feria
,
Solera del cante
y
Clarines del cante
(1963),
Retablo gitano
y
Dos Banderas
(1962),
Sol de coplas
(1963),
Guitarra y cancela
(1964),
Cantares
(1979),
Cancionero
(1982) y
Los mejores
(1985). Todos junto a los artistas más conocidos de
la época, como Porrinas de Badajoz, la Niña de Antequera, Pepe Blanco,
Carmen Moreno, Beni de Cádiz, El Príncipe Gitano, Bambino, Paco de Lucía,
Juanito Maravillas, La Niña de la Puebla, Enrique Montoya, María Vargas,
La Paquera, Juanito Valderrama, Adelfa Soto o Dolores Abril. Graba varios
discos y en el cine participa en las películas
Cafe de Chinitas
,
Puente de Coplas
y
La Copla andaluza
. Muchas de sus canciones aflamencadas se han hecho
muy populares, y en el estricto ámbito del cante, su mayor mérito reside
en el fandango, estilo por el que ha creado uno sumamente
personal.
|
|