(AL). Municipio de la provincia de Almería situado en la vertiente norte del Parque Natural de Sierra Nevada, a 74 km. de la capital y en la comarca de Tabernas. Ocupa una extensión de 134 km2 y tiene 2.607 h. El municipio existe desde época romana, incluida en la Bética. Su nombre procede de unos pañuelos de seda confeccionados en sus telares andalusíes, llamados al fiñanes, famosos en el siglo XI y muy solicitados en toda la Península, especialmente en el reino de León. Su alcazaba, construida en el siglo X, se utiliza como defensa de la comarca hasta después de la rebelión morisca (1570). Primero pertenece a la cora de Elvira y luego al reino de Almería, para integrarse después en el extenso reino nazarí de Granada. En 1490 es ocupada por las tropas castellanas sin enfrentamiento, por lo que la población mantiene sus derechos. Desde 1820 se convierte en cabeza de partido de varias poblaciones del marquesado de Santa Cruz.
Cuenta con un rico patrimonio monumental en el que destacan la ermita de Nuestro Padre Jesús, antigua mezquita del siglo XII, conservada casi totalmente, excepto el minarete y el patio, que es declarada Monumento Histórico-Artístico en 1983; la iglesia de la Anunciación, declarada de Interés Nacional, de estilos mudéjar y renacentista, construida en 1570 sobre la antigua mezquita mayor, en cuyo interior alberga un museo con imaginería, reliquias de plata y una casulla donada por los Reyes Católicos; la Alcazaba, de los siglos IX y X, conserva tres torreones y algunos muros en ruinas; los restos de la fortaleza andalusí "Llave del camino de Granada"; un barrio de cuevas-vivienda y la iglesia de San Sebastián, de estilo mudéjar. Celebra fiestas en honor de San Sebastián (enero), San Antonio Abad (enero), San Isidro (romería en mayo) y la tradicional feria de ganado en octubre. Platos típicos de su gastronomía son: fritada alpujarreña, "cocina mareá", olla de nabos, "tarbinas colorás", gachas saladas, encebollado con hígado y exquisitos dulces ("pebetes de calabaza", soplillos de huevo y almendra y mantecados de miel). Personajes destacados del municipio son: Juan Falcón, literato del Siglo de Oro, y los pintores José Morales Alarcón y Julio Visconti.
Para más información, visite Almeríapedia: http://almeriapedia.wikanda.es/wiki/Fi%C3%B1ana
|