|
FRUTOS SECOS |
VOLVER |
|
Se denominan así al conjunto de frutos que admiten
un consumo dilatado en el tiempo, frente al consumo inmediato exigido por
la mayoría de las frutas. Incluye productos como la almendra, la
avellana, la castaña, la nuez o el cacahuete. Se trata de frutos muy
apreciados por sus cualidades nutritivas Sus altas concentraciones de
proteínas (hasta un 20%), minerales, ácidos grasos cardiosaludables y
pequeñas cantidades de almidón hacen de ellos productos muy recomendables
en la alimentación diaria. Salvo el caso de la almendra, con amplia
utilización en la gastronomía andaluza, el consumo de frutos secos es
bajo en Andalucía y en algún caso "como la castaña" ha retrocedido
notablemente en los últimos años. En Andalucía el principal de estos
cultivos es el almendro, con mucha superficie aunque baja productividad,
y que aporta de promedio las 60.000 toneladas de fruto.
|
|