|
GOYTISOLO, LUIS |
VOLVER |
|
(barcelona, 1935).
Escritor. Hijo menor de una familia de escritores,
de la que forman parte sus hermanos José AgustÃn y Juan. Comienza a
escribir a los 11 años y de la mano de su tÃo Luis se interesa por la
narrativa norteamericana. Licenciado en Derecho, en 1958, se hace
acreedor al Premio Biblioteca Breve por su novela
Las afueras
. Más tarde publica
Las mismas palabras
(1962). En 1963 comienza una serie compuesta por
cuatro volúmenes,
AntagonÃa
, dedicada a su mujer, que le cuesta 17 años de
trabajo. Primero es
Recuento
(1974); el segundo volumen se titula
Los verdes de mayo hasta el mar
(1976); el tercero es
La cólera de Aquiles
(1977); y cierra la serie con
TeorÃa del conocimiento
(1981). Otras obras suyas son
Estela del fuego que se aleja
(1984),
Investigaciones y conjeturas de Claudio
Mendoza
(1985),
La paradoja del ave migratoria
(1987) y
Estatua con palomas
(1992), galardonada en 1993 con el Premio Nacional
de Narrativa. Luis Goytisolo escribe en prensa habitualmente y en 1994 es
elegido académico de la Real Española de la Lengua para ocupar la vacante
del poeta Luis Rosales. También ha publicado la novela
Placer licuant
e (1997), que sorprende por lo explÃcito y crudo de
algunas escenas sexuales. No deben olvidarse
Escalera hacia el cielo
(1999), una novela con enredos y equÃvocos de
comedia, y
Diario de 360º
(2000), obra compleja y de pensamiento, construida,
como indica su tÃtulo, con forma de diario y que recorre un año bisiesto
del que no se precisa fecha exacta. En El Puerto de Santa MarÃa,
localidad a la que se vincula familiarmente, procede a crear en 1993 la
fundación que lleva su nombre y que tiene su sede en el Palacio de
Purullena, propiedad de la familia Goytisolo y Moreno de Mora. De su
junta de patronos forman parte el propio escritor junto a sus hijos y
diversas instituciones públicas, como el Ayuntamiento de El Puerto de
Santa MarÃa y las universidades de Cádiz y Sevilla. Cuenta con un archivo
histórico de primer orden, que posee fondos de los archivos del marqués
de Villarreal y Purullena, datados entre los siglos XVIII y XX, asà como
de la familia Goytisolo, del XIX y XX. También dispone de una biblioteca
especializada en narrativa hispánica contemporánea, y organiza anualmente
un simposio literario con la presencia de escritores de primera fila. En
1996, la Fundación edita el primer número de la revista
AntagonÃa, Cuadernos de la Fundación
Goytisolo
, publicación que preside el propio Luis Goytisolo y
dirigida por Manuel Ãngel Vázquez Medel, catedrático de Literatura de la
Universidad de Sevilla.
|
|