inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

MATEOS, FRANCISCO

VOLVER
(sevilla, 1894-madrid, 1976). Pintor. Por su compromiso con la sociedad de su tiempo y la vanguardia, y por su compleja dimensión de artista, Francisco Mateos es uno de los personajes básicos de las Artes Plásticas Andaluzas de la primera mitad del siglo XX. De acuerdo a su condición de artista militante y activista, Francisco Mateos se inicia cultivando la caricatura en España , Gil Blas , La Esfera , Nuevo Mundo y El Socialista , órgano del PSOE, partido en el que milita desde 1912. Junto a su amigo Alberto Sánchez, trabaja entre 1912 y 1916 en la concepción de proyectos utópicos que combinan la vanguardia y la agitación y la propaganda política. Tras el distanciamiento de ambos, Mateos se aproxima a las revistas ultraístas ( Grecia , Gran Guiñol y Alfar ). Entre 1920 y 1924 reside en Múnich, donde colabora con la famosa revista de caricaturas Simplicissimus . Hacia 1927, Mateos viaja por Bélgica y conoce el arte de Ensor, Permake y otros artistas flamencos, incorporando una fuerte carga expresionistas al realismo social que ya venía practicando. Este expresionismo lo reconcilia con el arte de Solana y, en el trascurso de una polémica que salta a los medios de comunicación, lo convierte en paradigma del artista moderno frente a la italianizante "vuelta al orden", propugnada por Eugenio D´Ors. En París trabaja en la decoración de la Sorbona y realiza varias exposiciones en España y el extranjero, que tienen gran éxito. Con la República, su postura se radicaliza y publica artículos y dibujos en La Tierra y El Socialista . Paradójicamente, en 1931 y durante un breve lapso de tiempo, participa también en la publicación ultraderechista La Conquista del Estado . En 1933 pertenece al Grupo de Arte Constructivo y, durante la Guerra Civil, publica numerosos dibujos en revistas de agitación y propaganda, integrándose en organizaciones como Altavoz del Frente o Alianza de Intelectuales Antifascistas. Tras un breve exilio regresa a España a mediados de los años cuarenta y su obra contará con el aliento de la crítica avanzada. Comparte los últimos tiempos de actividad pictórica con la literatura, y en este periodo su paleta sombría se transforma en una explosicón de colores puros.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  19 de marzo de 2025