inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 
TÉRMINO
- GUILLéN, JORGE
  ANEXOS
 
  • En la meseta (Jorge Guillén)  Expandir
  • Si le miráis de cerca sentiréis como luce
    una frente desnuda –apenas pelo breve en cima
    [fina.
    Erguido aún, porque, delgado siempre, puja hacia
    [arriba,
    hacia luz, y medra.
    Y sobre el fondo ilustre de meseta, el cielo
    coronador, el viento fiel, la norma
    hecha de sol en puridad, y soplos
    –oh maravilla– de esta luz completa.
    (...)

    Ved:
    esa frente
    mojada amanecí, o su humedad bebía el sol,
    [templándola,
    tomándola, como a la piedra viva –siempre
    [el hombre–,
    sobre extensión total, en orden último.

    Vicente Aleixandre.

    De Obras Completas. Vol. I.
  • Jorge Guillén, simbolista y parnasiano  Expandir
  •     (...) Simbolista y parnasiano de todos los tiempos a un tiempo (con herencias insólitas fundidas en crisol de oro, venas de sangres trenzadas que preside su propia innominada víscera central: Góngora y Vigny, Darío y Calderón, el Duque de Rivas y Mallarmé, Valéry y El Cansado de su Nombre), director jeométrico, con la sabiduría máxima, de una orquesta reducida de instrumentos nobles, materia exajerada para la armonía, Jorge Guillén, escueto astrólogo español, significa en su punto el pulidor sonoro del diamante sideral convexo exacto al cóncavo terreno, el radiante hallador de la fabulosa media granada perdida a la media de la espera oculta en perene encantamiento. Por el camino solitario de los Májicos daba un toque de cincel en todas las piedras y metales, mojaba el dedo en todas las aguas, helada, corriente, remanso, acariciaba lentamente hasta el fin temblón las espirales ideales, trotaba en el aire segundo para sorprender el mar plus rico, desde el círculo más exacto.
        (...)Está justamente satisfecho en su orbe, su reino, su cántico. Y en una detenida hora mejor, con luces de lo eterno filtradas por el químico crepúsculo matinal, Jorge Último, pretendiente lejítimo a un trono interplanetario, se estasía dignamente por su alta galelería de vallisoletano espandido, por su murado jardín uego, de altas flores forzadas, traídas en préstamo a su destierro del país perfecto en que ansía imperar.

    Juan Ramón Jiménez

    De Españoles de Tres Mundo (1928).
 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  20 de abril de 2025