|
DEHESAS DE GUADIX |
VOLVER |
|
(GR). Municipio de la provincia de Granada situado a 103 km. de la capital, en la comarca de Guadix, con 700 h. y una superficie de 57 km 2 . Por su término pasan ríos y afluentes de la cuenca del Guadiana Menor, Guadahortuna y Fardes. Los descubrimientos arqueológicos prueban la presencia humana desde la Prehistoria, siendo de gran interés histórico-artístico el yacimiento arqueológico de Terrera del Reloj, que pertenece a la Edad del Bronce. La economía del municipio depende de la agricultura, especialmente del olivar, cuyo aceite de oliva virgen extra se comercializa con la Denominación de Origen Montes de Granada. Gracias a los paisajes rurales que lo rodean, entre los que destaca el citado Cerro del Reloj, se impulsa el turismo rural. Desde el mirador del Cerro de San Bernardino, se contempla una amplia panorámica antaño ocupada por una extensa dehesa (de ahí su topónimo) donde se criaba ganado. La fuerte emigración sufrida en los años sesenta y setenta del pasado siglo merma el potencial económico de la zona. Los moriscos dejan sus huellas en los métodos de cultivo y en la gastronomía que presenta platos típicos, como el rin-ran, los sustentos, las migas y el gazpacho, junto a los embutidos procedentes de la matanza del cerdo. Se celebran fiestas en honor de San Antón (enero), de San Isidro y de su patrón San Bernardino (mayo). Las Fiestas populares se celebran la segunda semana de agosto.
Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Dehesas_de_Guadix
|
|