inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 
TÉRMINO
- ALGECIRAS
  ANEXOS
 
  • Nocturno en la Bahía  Expandir
  • El cielo cierra sus conchas...
    (Tembloroso y sin estrellas
    funde el mar toda la sombra...).

    Soledad, despierta al hombre
    antes que caiga su olvido
    sobre el ensueño y lo ahogue...


    Emilio Prados

    ‘Algeciras’, 1925. De Poesías completas.
  • Vi en tierras de Algeciras  Expandir
  • Cuando hice parar en Ceuta la montura
    de la expatriación,
    y el corazón esperaba cambiar de estado,
    vi en tierras de Algeciras un cubil
    cuya gacela me impedía capturar el mar.
    La veía como la figura en el espejo.
    Estaba cerca y, sin embargo,
    no podía alcanzarla.


    Abul-Hasan Sahlb. Malik
    De Libro de las banderas de los campeones de Ibn Said al-Magribí.
  • Algeciras y Gibraltar  Expandir
  • Fue a la altura de Algeciras, cerca de Tarifa, el 9 de junio de 1801, donde el bravo Saumarez atacó las armadas española y francesa, juntas bajo el mando de Linois, quien, en 1804, fue rechazado con sus buques de línea por Dance y por los barcos mercantes de la Compañía de las Indias Orientales; el enemigo contaba con diez naves y los ingleses con seis. El “Superb”, de setenta y cuatro cañones, mandado por el capitán Richard Keats, ganó en velocidad al resto del escuadrón, y él solo atacó al enemigo, tomando por su cuenta el “Saint Antoine”, navío también de setenta y cuatro cañones, e incendiando al “Rey Carlos” y al “San Hermenegildo”, ambas naves españolas, de tres cubiertas y de ciento doce cañones cada una. Keats se había deslizado entre ellas, saliendo luego de allí y dejándolas que, en la oscuridad y por error, se dispararan y destruyesen mutuamente. Hay muy poca comunicación entre Algeciras y Gibraltar; aquélla es la posición naval y militar desde
    donde ésta es vigilada, y el hecho de que Gibraltar esté en posesión del extranjero irrita profundamente, cosa por otra parte razonable. Aquí es donde se halla el cuartel general de los guardacostas preventivos españoles, que merodean por la bahía y, con frecuencia, interceptan a los contrabandistas que no les han sobornado, incluso ante los cañones mismos de nuestras baterías; algunos son hundidos de vez en cuando
    por esta intrusión, pero todo esto sirve para engendrar mala sangre y para estropear, por parte de los españoles, la entente cordiale. En todo caso, los que tengan intención de permanecer en estos lugares durante el verano encontrarán las frescas casas de piedra de Algeciras infinitamente mejor adaptadas al clima que las casas sofocantes de la árida Roca.

    Richard Ford
    Manual para viajeros por Andalucía y lectores en casa.
 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  24 de enero de 2025