inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 
TÉRMINO
- CAMAS
  ANEXOS
 
  • Mucho más que dos toreros  Expandir
  • La historia taurina de Camas se desarrolla entre dos plazas. Al otro lado del río, metida en la vecina capital, la Maestranza, el albero más deseado por aquellos niños, casi siempre de humildes familias, que soñaban con la gloria que da el torero. Más cerca, casi a tiro de piedra, la placita de La Pañoleta, lugar de la primera vez, banco de pruebas donde realizaban su ensayo general estos aspirantes ávidos de oportunidades para demostrar que querían ser gente en el toro. Dos plazas para un único destino: llegar a lo más alto, casi siempre con el objetivo sacar a los suyos de la pobreza, para alcanzar fama y dinero, para lograr ser alguien en la vida.
        Dos plazas y dos toreros. Romero y Camino auparon a Camas a la cima más alta de la Tauromaquia. Uno era dueño de la esencia y el otro, de la ciencia, pero ambos eran poseedores del don del toreo. Por eso convulsionaron a este pequeño pueblo andaluz que ya era torero mucho antes y que lo fue más, alimentado por la sana rivalidad, después de estos dos hijos pródigos de la tauromaquia sevillana. Pero Camas es mucho más que Curro Romero y Paco Camino. Camas resulta ser un auténtico vivero de toreros, donde se cuentan hasta siete matadores de toros vivos si se suman a los dos ya mencionados los nombres de Julio Pérez ‘Vito’, Antonio Cobo, Fernando Rodríguez ‘El Almendro’, Curri de Camas y Antonio Chacón.
        Pero en el vivero habitan otras especies taurinas. No hay que olvidar a los grandes picadores y banderilleros que dio este pueblo. Aún están en la retina de los más viejos el capote mágico de Salomón Vargas, o los puyazos de picadores de leyenda como Antonio Chaves Santos ‘El Camero’, Enriquillo, o Alfonso Soto Martín. Y en la memoria más dolorosa, los dos cameros que perdieron la vida en el ruedo, los banderilleros Joaquín Camino y Ramón Soto Vargas. Porque, además de disfrutar de su gloria, Camas también tuvo que llorar a sus toreros.

    José Enrique Moreno
 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  27 de abril de 2025