(HU). Municipio de la Comarca de la Sierra de Aracena, cuenta con un término de 341 km2 y con 995 h. en 2006. El pueblo, situado a una altura de 450 m., está colgado en una roca, sobre la cima del cerro de La Solana, y su estratégica posición lo convierte en un privilegiado mirador sobre la serranía de Aracena. Aunque su primera ocupación se produce en época romana, su primer esplendor es de la época árabe, cuando recibe el nombre de Sufre o Zufre, que significa tributo. Pertenece a la cora de Niebla y, tras la fragmentación del Califato, se integra a finales del siglo XI en el extenso reino abbasí de Sevilla, y en el reino almohade de la misma ciudad en el XIII, construyéndose entonces una potente cerca en torno a la población, que más tarde es derribada para utilizar los materiales para levantar casas.
Es conquistada en 1246 por Pelay Correa, paladín de Fernando III, quien ordena la construcción de la ermita de Nuestra Señora del Puerto, patrona de la localidad. Ese mismo siglo, y tras la restauración de la diócesis sevillana, es sede de una vicaría. En el XVIII, los Duques de Medinaceli poseen una almonilla y taller de jabón, estando arrendados al Cabildo de la Villa. Entre sus monumentos destacan la torre de la Harina, restos de la antigua fortaleza almohade; el Ayuntamiento, obra de Hernán Ruiz finalizada en 1570; la iglesia parroquial de la Concepción, del siglo XVI y de estilo renacentista; y la fuente del Concejo, con las mismas características estilísticas. El casco urbano, de calles estrechas y bien cuidadas, es declarado Bien de Interés Cultural en 2002. Su economía se basa en la explotación de sus bellas dehesas, donde se cría el cerdo ibérico, del que se extraen los afamados productos cárnicos de la sierra de Aracena. Sus fiestas más importantes son la primera romería, el último fin de semana de agosto, en honor de Nuestra Señora del Puerto, la feria local, el primer fin de semana de septiembre, y la Noche de las Candelas el 7 de diciembre, cuando se elaboran a la brasa y se degustan en convivencia productos del cerdo ibérico.
Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Zufre
|