inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

HERNáNDEZ, FRANCISCO

VOLVER
Ver fotografías
(melilla, 1932 - Vélez Málaga 2010). Pintor. Se afinca en Vélez-Málaga, donde ejerce esa pintura tan particular llena de manifestaciones surreales con muchas buenas resonancias. Su aportación a la renovación plástica malagueña comienza desde un expresionismo poderoso, con un claro desarrollo de las posiciones ambiguas de una representación llena de intensidad para, poco a poco, desencadenar posturas pictóricas mucho más esplendorosas, construidas desde una arquitectura dibujística que permite afrontar un paisaje pararreal, con una humanidad arbitraria, que deja entrever sus muchas impactantes posiciones. Hernández adopta esa típica actitud de muchos artistas que fueron abanderados de una renovación y que fueron perdiendo mucha fe plástica en esas posturas de avanzadilla por culpa de tanto advenedizo "artistas, santones de lo artístico, galeristas con la profesión equivocada, críticos interesados, divas absurdas que han llegado a esto por casualidad en busca de un falso protagonismo y demás vorágine de un Arte que ha conseguido, a su pesar, una imagen mediática de profundo arraigo social" que han deteriorado el discurrir de un Arte y han puesto de moda planteamientos equívocos de muy dudosa trascendencia artística. La obra de este pintor nos sitúa en unos parámetros de máximo rigor pictórico, con los estamentos clásicos de la pintura ejerciendo su función diferenciadora, con un dibujo determinante, una estructuración compositiva de marcado signo, la representación dejando sus marcas definitivas y, al mismo tiempo, planteando una posición significativa muy particular, extrema, llena de surrealismo y con un especial sentido del desarrollo humanitario. Francisco Hernández es un pintor muy a tener en cuenta, que parte de un convencimiento poderoso y que actúa sólo llevado por la fe en una pintura en la que cree. Al margen está la dialéctica, la filosofía de un Arte cuestionado, a la que él responde únicamente con los planteamientos de su esclarecedor trabajo.

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  22 de junio de 2025