|
Y |
VOLVER |
|
Vigésima octava letra del abecedario español, la Y es la letra con forma de copa o caliz donde yacen los vestigios de la historia. Es la Y griega de los focences y cretenses que navegaron hasta nuestras costas buscando el preciado garum , la Y de los yacimientos, donde duermen el sueño de los justos la memoria de nuestros antepasados, la Y de la pobre yacija y la yerba que permitieron el descanso de los humildes. Es la Y de la yesca, que permitió hacer fuego en medio del yelo de los fríos inviernos de la Sierra Yunquera, Y de la yema que prendió la primavera y la vida en el nido. Es la Y de las yeguas y las yuntas que arrancaron el yero y abrieron los yermos campos de los boyeros. La Y del yeso de los estucos que adornaron la Alhambra, observados por Yafraníes, Yahsubiés y Yusuf de tez yemení. La Y es la letra del consuelo, del yantar, el yogar y el yodo que cura las heridas y hace olvidar el yugo de una vida con más miserias que bondades, en la que los yerros se pagan caros. Es la Y del nativo que practica el yeísmo y se encomienda a las estrellas y al Cristo de la Yedra, que trepa por las paredes blancas de Yegen, el pueblo donde halló la felicidad Gerald Brenan. La Y del yo altanero del patrón que siempre mandó apelando al ya. La letra esbelta de la yerbagüeña, que resfresca las noches de verano en los cortijos y condimenta la sopa y el paladar de las familias. Es el soporte frío y sólido del herrero, el yunque sobre el que los gitanos derramaron su llanto de martinetes y ayes. La Y es, en definitiva, la eterna sumatoria, la conjunción que sirve para yuxtaponer y agregar, para que no se pierda la esperanza y llegue al fin el progreso, con sus autovías y yantas de automóviles, y los Ybarra con su tesón industrial de almazaras y navieras, y las gráciles y níveas yanquis que adornaron nuestras playas y dejaron boquiabiero a nuestro yayo, el abuelo de la yerba y la yesca y la yegua y la yunta y la yerbagüeña y los campos yermos que no sabía ni jota de yoga ni del yin y el yang. [Pablo Santiago Chiquero ].
|
|