m. Arbusto de la familia de las Rosáceas, de tres a cuatro metros de altura, muy ramoso, con hojas pecioladas, enteras, aovadas o casi redondas, verdes por el haz y lanuginosas por el envés, flores róseas, solitarias, casi sentadas y de cáliz persistente, y fruto en pomo, de diez a doce centímetros de diámetro, amarillo, muy aromático, de carne áspera y granujienta, que contiene varias pepitas mucilaginosas. Es originario de Asia Menor, y siempre se le da una infinidad de usos. Aunque se utiliza como ambientador y de sus pepitas se obtiene fijador para el pelo, la utilización más difundida es la repostera, siendo la carne membrillo uno de los dulces más comunes de Andalucía. La población con mayor tradición en su producción es Puente Genil, que surte de carne membrillo al resto de España y abre nuevas vías de comercialización en el extranjero. También es frecuente la jalea de menbrillo, conserva elaborada con el agua resultante de hervir las pieles y los corazones de esta fruta.
Para más información, visite Wikanda: http://www.wikanda.es/wiki/Carne_de_membrillo
|