inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andalucía Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

FAMILIA

VOLVER
f. Conjunto de personas emparentadas entre sí que viven juntas. || 2. Conjunto de ascendientes, descendientes y colaterales de un linaje. || 3. bot. y zool. Grupo taxonómico caracterizado por compartir un importante número de caracteres comunes. || ~ nuclear.  La formada solo por los padres e hijos.

Considerada la institución social básica, la familia ha experimentado profundos cambios en Andalucía, como en toda Europa, en el último cuarto del siglo XX. Esos cambios vienen inducidos por múltiples factores como el trabajo de la mujer y su menor dependencia económica del hombre, la rápida disminución de la natalidad, el retraso en la edad de contraer matrimonio, la permanencia de los hijos adultos aun con empleo en el hogar, el alargamiento de la vida media, el crecimiento de las familias unipersonales, el creciente número de hijos adoptados o concebidos fuera del matrimonio, el aumento de matrimonios mixtos o de matrimonios en los que uno o los dos cónyuges han estado casados previamente y aportan hijos a la nueva familia, incluso la aparición de nuevas formas de familia (parejas de hecho, familias configuradas por homosexuales...)

El resultado es que la familia numerosa, autoritaria y cohesionada de antaño da paso a una familia de menos miembros pero más plural. Es significativo que en Andalucía los hogares unipersonales aumenten entre 1991 y 2001 de 175.000 a 308.000 y, en el mismo periodo de tiempo, el aumento extraordinario del número de familias, que salta de 1.875.600 a 2.248.300. Frente a la familia clásica en la que conviven tres generaciones, tiende a dominar aquella en que sólo están presentes dos o una, y los abuelos, antaño sin autonomía, tienden a mantenerse como familia al margen de hijos y nietos, en tanto desaparecen otros parientes "tíos, primos", habituales en otro tiempo. La rapidez del cambio y algunos de sus rasgos más controvertidos ha hecho que hayan surgido algunos movimientos defensores de la familia tradicional. Con independencia de todos esos cambios, que pueden acentuarse en los próximos años, los andaluces matienen en porcentaje muy elevado (96%) su convicción de que la familia es una institución básica de la sociedad, aunque las ayudas del Estado a la familia han disminuido drásticamente en toda España en ese último cuarto de siglo.        [ Antonio Checa Godoy ].

 

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andalucía Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  20 de marzo de 2025