|
BÉISBOL |
VOLVER |
|
Deporte que enfrenta a dos equipos de nueve jugadores que se alternan en la defensa y en el ataque a lo largo de nueve entradas. El objetivo de los atacantes es batear la bola enviada por un lanzador del equipo contrario de manera que los defensores no puedan atraparla antes de poder avanzar pisando las cuatro bases del campo y así completar una carrera. El objetivo de la defensa es que sus lanzamientos sean difíciles de batear y, en su caso, atrapar la bola bateada para eliminar a bateadores del rival antes de que se pongan a salvo en alguna de sus bases. Gana el equipo que complete más carreras. En Andalucía se practican, principalmente, tres modalidades de este deporte: el Béisbol, el Pre-Béisbol (para niños y con soporte para batear) y el Sófbol (lanzamiento rápido por debajo de la cintura). En nuestra comunidad en el año 2003 hay concedidas 300 licencias federativas, aproximadamente. Las competiciones que se celebran en Andalucía son el Campeonato de Primera división, la Copa de Andalucía, la Liga Andaluza de Clubes, los campeonatos municipales de Sevilla y Marbella y los campeonatos en las Bases militares de Rota y Morón de la Frontera. Este deporte se introduce en Andalucía en la década de los cincuenta gracias a los americanos de la base militar de Tablada y del colegio de San Agustín (Sevilla). En 1960 estudiantes latinoamericanos organizan los primeros trofeos en Chapina, en la ciudad sevillana. Los primeros clubes andaluces son el al-Ándalus y el Charlie Brown. En el año 2003, el número de clubes andaluces es amplio: Algeciras Béisbol Club, Benamejí Béisbol Club, Distrito X, Dos Hermanas Béisbol Club, Escuela Municipal Juan Nepomuceno Rojas, Marbella Stars, Osos de Chiclana de la Frontera, Salesianos de la Trinidad, Scorpions de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla Béisbol Club y Tiburones de Málaga. [ Álvaro Ramírez Pérez ].
|
|