(SE). Ciudad del Área Metropolitana de Sevilla, de la que dista sólo 12 km., con un municipio de 161 Km 2 y 107.258 h., a 42 m. de altitud.
Situación y emplazamiento. La proximidad a la capital en el camino, hoy autovía, hacia Jerez y Cádiz, cerca también de Utrera y próximo al antiguo cauce del Guadalquivir, o brazo del Este, explican que en épocas de transportes más lentos fuese un lugar de paso y parada entre Sevilla y los puertos de la Bahía gaditana. Esa proximidad la convierte casi sin interrupción en una continuidad urbana con la capital mediante zonas residenciales, que se van a potenciar con la vía de circunvalación SE-40 y la primera línea del metro, que unirá a Dos Hermanas con el Aljarafe, pasando por el centro de Sevilla.La situación además en unas tierras llanas y fértiles, entre marismas y campiñas, de clima mediterráneo, favorece una actividad ganadera y agraria, intensificada en la segunda mitad del siglo XX. En efecto, cuenta con 18ºC de temperatura media anual, 11ºC en el mes más frío y 28ºC en julio y agosto, si bien, los veranos alcanzan registros diurnos muy altos. Las precipitaciones medias al año apenas llegan a los 600 milímetros con fuertes oscilaciones y ciclos de sequía, aparte la aridez estival propia del clima andaluz.
El terreno, predominantemente llano con algunas colinas, deriva en gran parte de sedimentos antiguos y recientes del Guadalquivir, sobre los que se han formado suelos arcillosos, profundos, ricos en materias orgánicas y muy fértiles. Incluso se han convertido en buenos regadíos los más salinos de las marismas, herederas del lago Ligustinus, o restos del antiguo mar Thetys.
Historia. De los orígenes a las alquerías andalusíes. Buenas tierras, jalón viario, orilla del río Grande y proximidad a Sevilla propician un temprano poblamiento, generalmente disperso, habiéndose encontrado restos prehistóricos y, más abundantes, de época romana, cuando un poblado autóctono (Orippo, tartéssico o turdetano) pasa a ser un fuerte en el camino de Córdoba (capital de la Bética) a Cádiz, de donde las denominaciones de Cuarto y Quinto ("Quintus ab urbe lapide" o quinta piedra desde la ciudad ). Parece ser que se acuña moneda y algunos historiadores la identifican con la Oppida citada por Plinio (siglo I), el Itinerario de Antonino y los Vasos de Vicarello. Restos de muros, hornos de cerámica y sepulturas datan de aquella época, en la que predomina un hábitat disperso.
Tipo de poblamiento que continúa en al-Ándalus, mediante una serie de alquerías, cuyas denominaciones han sufrido cambios: Vijaldón (Ibn Jaldún), Bujalmoro, Abensuneyd, Quintos Moafir, Herberos, Serrezuela"Y, según algunos autores, el primitivo emplazamiento de la ciudad estaría en al-Madain. Se incluye en la cora o provincia de Isbilia durante el potente Califato de Córdoba. Y, desmembrado éste, forma parte de sucesivas taifas sevillanas, así como del reino almohade, del que Isbilia es la capital de al-Ándalus.
El campamento del rey castellano Fernando III se instala cerca del antiguo mojón romano del Cuarto para atacar a la capital, contando la tradición que del ruego "Váleme Señora" surge después la ermita de Valme. El reparto de la tierras sevillanas "que siguen cultivadas en su mayoría por la población andalusí, aunque pierde la propiedad" concede predios a Gonzalo Nazareno, procedente de la lejana León, de donde viene el gentilicio de los habitantes de este municipio, que, procedentes hoy más de Sevilla y su área metropolitana, se identifican menos con llamarse nazarenos que con ser de Dos Hermanas.
Este nombre deriva, a su vez, de las hermanas Elvira y Estefanía, de la familia del caballero leonés, que según otra tradición son guiadas por una campanilla (para algunos desde el mismo León) hasta una cueva en la que hallan la imagen de Santa Ana y donde se levanta una capilla. En su alrededor se forja un pequeño asentamiento de carácter agrario y sobre todo ganadero (en 1450 el Concejo sevillano, del que depende la aldea de Dos Hermanas, ordena su concurrencia a las Juntas de Mesta). Y desde ese momento se inserta en medio de una serie de conflictos, tanto territoriales (consecución de un terreno propio entre potentes vecinos: Sevilla, Alcalá de Guadaíra, Coria, Villafranca, con los que tiene varios pleitos, aún no terminados del todo con la capital ), como dinásticos, de apetencias señoriales y de la voracidad fiscal estatal. Si bien, en algún caso repercute positivamente, como el palacio mandado a construir por el rey Pedro I de Castilla a Doña María de Padilla, dando nombre a la Dehesa de Doña María.
Afirma en 1993 un estudioso de este municipio, Luis Lobo Manzano, que "a finales de la Edad Media o después con los tiempos modernos, sus abundantes tierras baldías provocarán el interés de nobles y menestrales hispalenses, que ven en ellas, en sus campos y acebuchales la materia prima esencial para sus tratos mercantiles. El archivo municipal de Sevilla cuenta en sus fondos documentales con múltiples pleitos que nos hablan del desmedido apetito acaparador que las tierras nazarenas ejercieron por estas fechas".
Dice también que por entonces es villa de realengo, pero dependiendo de la capital (en 1450 aparece citada como aldea del alfoz sevillano), que controla el nombramiento del pequeño concejo y "las urgencias dinerarias de los Austrias desembocarán en la venta de múltiples lugares, con marcada preferencia de los compradores por aquellos que se encontraban cerca de las grandes ciudades". Así, en 1631 el pueblo es adquirido por el ducado de Alcalá con la jurisdicción civil y criminal por 3,6 millones de maravedíes en varios plazos; resultado de 18.130 por doscientas familias asignadas, según censo de 1591, dedicadas a la agricultura en propiedades de ricos terratenientes de Sevilla. Pero, al no pagar, la Hacienda Real embarga el señorío en 1636.
Entonces, el capitán Pedro de Pedrosa, caballero veinticuatro de Sevilla, compra en 1639 por 8.000 ducados la jurisdicción y el derecho a nombrar justicias, añadiendo luego las alcabalas; y, en 1643, el título de Señor de Dos Hermanas. Ni los nazarenos ni la capital aceptan sin pleitos la situación. No obstante, se consolida con la concesión por Carlos II en 1679 del título de marquesado, lo que se mantiene, con dos cortas interrupciones, hasta la desaparición de los señoríos en 1813.
Para mediados del siglo XVIII se dispone de una magnífica fuente, cual es el Catastro de Ensenada, que, en lo referido a Dos Hermanas, ha sido estudiado por Luis Lobo, quien en la página 12 de su libro de 1993 hace este expresivo resumen para 1757: "Una villa tranquila, eminentemente rural, sin casas o edificios representativos; con todos los resortes de poder enajenados por el rey y en manos de nobles o burgueses adinerados, con escasos bienes de común y propios que mínimamente posibilitaban al concejo realizar una labor asistencial, espiritual o recreativa para sus vecinos; con una marcada jerarquización social en la que dos o tres familias ejercerían labores dominantes sobre las demás, fiel reflejo de una estructura de la propiedad en la que unos pocos gozaban de la mayor parte de los bienes; finalmente una economía fundamentalmente agraria, con predominio abrumador de la tríada mediterránea, de técnicas anticuadas y escasos rendimientos. En definitiva, uno más como tantos pueblos andaluces""
Centro urbano. Al marqués pertenece la jurisdicción, señorío y vasallaje del municipio y percibe 26.015 reales anuales del impuesto de alcabalas. Por aquel entonces el centro del pueblo es la Plaza Pública (con el ayuntamiento y la iglesia de la Magdalena, adosada a la pequeña ermita de Santa Ana), de donde parten las principales calles, caminos en realidad (Sevilla, Utrera, Marea, Amaro Martín), que, con otras (Canónigo, Pinar, Alcoba, Francesa, Rivas), formarían el plano básico durante mucho tiempo. Hay unas 400 casas, la mayoría de una planta, y fuera del casco una treintena de haciendas y cortijos, donde viven 250 personas, el 10% de los habitantes del municipio, 2.500. La mayoría dedicados a la agricultura, entre ellos, nada menos que 500 jornaleros, constituyendo la renta agraria casi el 90%.
De las 27.000 aranzadas registradas, están cultivadas el 55% ""lo que ilustra el carácter del municipio, a mitad de camino entre la campiña y la marisma. Carmona cultiva el 86% y Puebla del Río el 25%"", del cual, sólo el 0,7% (100 aranzadas) es regadío, con agua extraída de pozos, mediante norias, y, en los límites del término, por elevación desde el Guadalquivir y el Guadaíra. Predominan los frutales, principalmente agrios, y el mimbral, devenido luego a silvestre, tras el retroceso de la cestería. El secano se reparte entre tierras de cereales (dos terceras partes), principalmente trigo, a dos hojas por lo general; olivar en alza (31%, cuyo aceite se vende en Sevilla y se exporta también a América) y 500 aranzadas de vid. La mayoría de las 12.000 aranzadas no cultivadas están fuera del ruedo y son dehesas de pastos, monte bajo o alto (pinos, acebuches, encinas y álamos) para la ganadería del pueblo (ovino, vacuno, equino, cabrío) y, sobre todo, de los "merineros" o sorianos. Constan cuatro dehesas del Cabildo (Fuentes de Don Pelayo, Cerro de las Botijas, Bijaldón y Cerro de Quintos) y otras dos de uso comunal: la de Ventorrillo del Peleón para yeguas y la de Norietas para potros.
Las enormes diferencias sociales, el absentismo y la apropiación estamental ocupan varias páginas del libro citado, de las que se extraen algunos datos. La iglesia (capellanías, memorias, fábricas, hermandades") posee casi la cuarta parte del producto interior del municipio. El 70% de los detentadores de alguna riqueza son vecinos del pueblo, pero sólo suman el 10% de la misma, destacando la familia Rivas ("cúspide de la pirámide socioeconómica nazarena. En especial, Alonso Gregorio de Rivas, que puede considerarse el paradigma de la burguesía agraria andaluza"), aunque apenas logra el 1,7% de toda la riqueza bruta de Dos Hermanas, y los Arquelladas, ligados a la administración y el comercio. Cuatro grandes familias de terratenientes residentes en Madrid (Condado de Baños, marquesado de Caracena, y de Castromonte, más el duque de Medinaceli) concentran algo más de la cuarta parte de la riqueza municipal.
Finalmente hay que mencionar la Serrezuela, en unas colinas al oeste del término, donde hay una alquería andalusí con torre y atalaya, que pertenece a mediados del siglo XVIII a la familia Vargas Machuca "que en 1690 consigue de Carlos II el marquesado de ese nombre", pero es un despoblado (con la hacienda-castillo y alguna casa) de límites confusos, que no es catastrada ("intencionadamente o no") por los peritos, originando después una complicada situación (posibilidad de separación) y más tarde un intento fallido de repoblación con intervención de Olavide; hasta que la jurisdicción señorial, con pretensiones de municipio, desaparece en 1813.
Apenas hay cambios después y el Diccionario de Madoz (1850) dedica muy poco espacio a esta villa, a una legua de la margen izquierda del Guadalquivir, en la carretera de Andalucía entre Sevilla y Utrera, con 3.498 h., 17 calles, una plaza, la parroquia, dos ermitas y dos escuelas. Continúa el cultivo de trigo, aceite y vino, como hacía un siglo, y se citan varias dehesas donde pasta el ganado: Chauge, Quintos, Corchuela, Chamorri, Botijas, Arenoso, Hornillo, Medinilla, Bujalmoro, Marisma, Venta Torre, Quitasueños, Marchal, Vijardón y Serrezuela. De ésta se recuerda el fracaso de colonizar lo que llega a llamarse Lugar Nuevo, donde "ya no queda más que una casa".
Recoge la Gran Enciclopedia de Andalucía , dirigida por José María Javierre a finales de los setenta del pasado siglo, que en el siglo XIX Dos Hermanas es lugar de reunión de autores románticos: Lamarque de Novoa y Antonia Díaz, que construyen la Alquería del Pilar (incluida hoy en el parque municipal), Mariani, Campillo, Washington Irving, Coloma, Mattoni y, sobre todo, Fernán Caballero, que se inspira en un hecho real de la villa para su obra La familia Alvareda .
En el resto del siglo XIX y hasta los años cincuenta del siguiente Dos Hermanas cambia poco; aunque se sabe que en 1911 se concede al Ayuntamiento el título de excelencia, como a otros "en 1975 también el de ciudad", y desde principios de siglo existe una importante actividad comercial con las exportaciones de aceitunas a Estados Unidos.
Regadíos y polígonos industriales. Más tarde se experimentan modificaciones referidas a tres cuestiones fundamentalmente. Una es la puesta en regadío, otra los polígonos industriales, que se estudiará en el apartado de economía, y una tercera las urbanizaciones recientes y su conexión con el área metropolitana de Sevilla. Todo ello se sintetiza en la evolución demográfica: si en 1810 había menos de 3.000 h. y en 1900 no se llegaba a los 8.000, en 1960 se rozan los 30.000, para sobrepasar los 50.000 en 1980, registrar casi 80.000 diez años más tarde y subir a los 110.000 de ahora. Es decir, ha aumentado el 300% en los últimos 40 años, si bien el ritmo medio anual ha descendido en la década final.
De la mitad de las tierras cultivadas en el siglo XVIII, cuando apenas el uno por ciento es regadío, hoy está en labor el 70%, con gran extensión regada (cítricos y hortalizas) y bastante menos secano, con olivar y vid; una gran transformación que deriva de la construcción del canal del Bajo Guadalquivir, parte de cuyo recorrido discurre por el término nazareno, y que es estudiado en 1986 por A. Reguera. Los antecedentes se sitúan a principios del siglo XIX, con pretensiones de riego y navegación aguas abajo de Córdoba; en 1906 se redacta un proyecto para riego de 20.000 ha y en 1933, otro, retomando el transporte fluvial desde la presa de Peñaflor.
En 1940 se inician las obras del canal sólo para riego, encomendadas al Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas; es decir, se utilizan presos de guerra casi como esclavos, construyéndose hasta 1962 poblados para albergar a las familias: Bellavista, Merinales y Palmar de Troya. Hasta 1956 no se aprueba el proyecto definitivo con una capacidad de 90 m 3 /s. en el primer tramo, añadiéndose al canal la construcción de acequias, desagües, encauzamientos y caminos, que encarece las obras, dándose paso a la iniciativa privada a finales de los setenta, pues por entonces el Estado invierte más en la industrialización del norte y las infraestructuras de Madrid. Cuarenta años después de su inicio el Canal del Bajo Guadalquivir da lugar a casi 60.000 ha de riego, parte en Dos Hermanas, y años después se coloniza y riega 13.000 ha de marisma de varias poblaciones. La mitad de todo ese espacio había estado sin cultivar, la cuarta parte era secano y el resto arrozal y algunos pequeños huertos, por lo que el cambio paisajístico y económico es sustancial.
La otra gran transformación consiste en la ocupación residencial del suelo, en parte por crecimiento del núcleo y, sobre todo, por la construcción de urbanizaciones, en proceso aún. Y que ha cambiado también el paisaje del municipio, que cada vez más se comporta como una zona dormitorio y una especie de gran barrio de la capital; o mejor una ciudad residencial (también industrial y de servicios) en el área metropolitana de Sevilla, lo que da pie al análisis del plano.
El plano urbano y los monumentos. La mencionada situación y la evolución histórica de este núcleo explican un plano histórico en torno a la plaza mayor, hoy de la Constitución, y unas calles citadas en el siglo XVIII, algunos de cuyos nombres aún se mantienen (Sevilla, Rivas, Canónigos"), que forman el plano durante mucho tiempo. Posee dos ejes claves, la carretera Sevilla-Utrera y, ya en la segunda mitad del XIX, el ferrocarril, que rompe en dos el casco histórico. La carretera N-IV Sevilla-Cádiz, la A-392 hacia Alcalá de Guadaira, otras vías que conectan con Montequinto y el Polígono Industrial de La Isla y, más recientemente, la autopista A-4 son ejes vertebradores del crecimiento urbano y el núcleo histórico queda ampliamente superado por barrios, barriadas y urbanizaciones. Entre los primeros, La Victoria, La Moneda, La Pólvora, El Rocío, San Isidro, Palancar, Garabato" Las urbanizaciones recientes más importantes están en la zona de Quintos, de unos 80.000 m 2 , más Fuente del Rey, los Merinales, la Motilla, Nueva Andalucía, El Hipódromo" Este último, el gran Hipódromo de Andalucía, surge con inversiones mayoritarias de la administración autonómica y, recién terminado, promete ser un importante atractivo económico con pistas e instalaciones varias, donde, además de carreras, se realizarán otras actividades hípicas: doma, enganches, concursos...
Conviene ampliar algo lo referido al distrito de Quintos, cuyo topónimo procede del latín, como dijimos, y parece ser que está dedicado a olivar y vides en época andalusí, conociéndose los nombres de Quintos Moafir y Abensunit. Tras la conquista castellana pasa al concejo de Sevilla (con una extensión de 2.000 aranzadas, excepto 100 concedidas a Guillén Bec), y en el siglo XV parte de las tierras pertenecían al convento de San Clemente, y se vinculan después al Ducado de Alcalá, siendo adquiridas en 1840 por la familia Ibarra. En 1969 deja de ser finca rústica y por el Plan Parcial de Ordenación Urbana se proyectan 17.000 viviendas como Hacienda Grande de Quinto, reduciéndose bastante su número (así como las alturas y la creación de espacios verdes) en los primeros ayuntamientos democráticos. El distrito actual comprende, aparte de la mencionada urbanización, Las Palmeras de Condequinto y Los Cerros de Quinto.
La antigüedad de asentamientos dispersos (villas de la Bética, alquerías andalusíes) y el estancamiento hasta fechas recientes no propician una monumentalidad acorde con los 100.000 h. Si embargo, el estilo mudéjar impregna los monumentos nazarenos y todavía constituye una seña de identidad artística. La capilla de Santa Ana lo es en su origen, reedificada en parte en el XVII y XIX. La anexa iglesia de la Magdalena, del XVI, se construye al parecer sobre un edificio mudéjar. Del mismo estilo es la famosa ermita de Valme, edificada en una zona defensiva y arruinada poco a poco, con una cierta rehabilitación a principios del XVII, pero parece que la restauración de la tradición medieval perdida y la reconstrucción de la ermita no tiene lugar hasta mediados del XIX con la intervención de Fernán Caballero. La romería que se realiza hasta ella es de interés turístico y trasciende los límites municipales.
Economía y población. Localizada en el ángulo sur del área metropolitana de Sevilla (AMS), con más de 100.000 h., cuenta con una renta familiar que oscila entre 8.100 y 9.000 euros per cápita (2002), situándose en torno a la media andaluza. El origen de su dinamismo apenas se basa en un proceso de suburbanización de tipo productivo y residencial generado por la conformación del área metropolitana de Sevilla (AMS), sino que éste obedece más bien a la expansión de la actividad industrial surgida al amparo de la creación del polo de desarrollo de Sevilla, cuyos centros de actuación radican en la capital provincial, en Alcalá de Guadaira y en Dos Hermanas. La puesta en marcha de las políticas de planificación del desarrollo de los años sesenta supuso una ampliación de la escala de los procesos urbanos de Sevilla, Alcalá y Dos Hermanas, pasando de tener esta última de 27.505 h. en 1960 a 57.548 en 1981, con unos crecimientos que alcanzan el 34,9% entre 1961-70 y el 37,2% entre 1971 y 1980.
El cambio económico devino con la masiva calificación de suelo para la atracción de empresas a esta ciudad a partir de las normas de ordenación de los polos de desarrollo, las cuales dan lugar a la delimitación de grandes extensiones de terreno para la implantación de procesos fabriles, favorecidos por la política de incentivos y de ayudas públicas. Esta ordenación empieza a desarrollarse en 1970 en áreas cercanas a las vías de comunicación existentes, especialmente, en el eje que conecta Dos Hermanas con Sevilla (carretera general de Cádiz). Para ello, se crean paulatinamente polígonos industriales (La Isla, Montecillos, Cadesa, Ciudad Blanca, La Palmera, Las Casillas, Fuentequintillos...) y un politécnico de formación profesional. Desde la óptica de la evolución demográfica este proceso cabe medirlo en relación con el resto de la provincia y con las poblaciones que hoy constituyen el AMS. Así, entre 1971-80 el crecimiento real de población y la tasa migratoria (2.986 h.) alcanzan los niveles más altos del territorio metropolitano actual.
De manera que Dos Hermanas constituye el tercer centro industrial del AMS (después de Sevilla y Alcalá de Guadaira), con un número de establecimientos que representa el 11,6 % del conjunto del Área. Esta gran expansión y el desarrollo de la actividad comercial y de la construcción dan lugar a que la ciudad supere los 100.000 h. y esté bien dotada de establecimientos bancarios, servicios empresariales, centros de enseñanza, equipamientos turísticos (hoteles, cafeterías, restaurantes...), y a que tenga una de las rentas empresariales más altas del AMS. Se trata de una industria bastante diversificada, con claro predominio de sectores de demanda media y débil (86%), apoyados en la estrategia de reducción de costes (alimentación, metalurgia, productos minerales no metálicos, madera y muebles, papel), mientras que los de demanda fuerte representan un 14%.
Otros rasgos que caracterizan la estructura industrial de Dos Hermanas son el fuerte predominio de establecimientos de tamaño pequeño (el 82,8% tiene hasta 20 trabajadores), y el volumen de inversiones realizadas en ampliaciones y en nuevas plantas industriales, el cual constituye uno de los más importantes del AMS e incluso de Andalucía (18 millones de euros). Por ello, todo este conjunto de características que identifican al proceso de industrialización de Dos Hermanas sirven en parte para explicar que la tasa de empleo del 2001 se sitúa en torno al 45%.
Desde el punto de vista urbano, Dos Hermanas tiene una estructura relativamente consolidada y una importante reserva de suelo residencial y, sobre todo, industrial, lo que la capacita en la actualidad para asumir un mayor protagonismo en el sistema urbano metropolitano. Por otro lado, Dos Hermanas es hoy la ciudad mejor comunicada con Sevilla tanto por carretera como por ferrocarril, aunque no dispone de buenos enlaces trasversales con los restantes sectores del AMS dado que el existente está muy saturado de tráfico. La autovía de circunvalación Sevilla-40 (S-40) subsanará estas dificultades cuando se construya, ya que facilitará la comunicación entre los sectores del área metropolitana más alejados de la capital. En cuanto a los servicios de cercanías de Renfe, la creación de un ente que posibilite la intermodalidad, la mejora de estaciones, accesos..., optimizará este servicio e incrementará la demanda, si bien en los últimos años ya experimenta una fuerte aceleración.
Pero si bien la ciudad alberga un volumen de población elevado, la gran extensión de los términos municipales del sector sureste del AMS, el relativo tamaño poblacional del conjunto de este ámbito, en relación con el Aljarafe, y el nivel de renta conseguido justifican el que todavía no tengan significación a nivel metropolitano las nuevas áreas centrales que se dibujan en torno a los centros comerciales y de ocio, los parques empresariales especializados y los equipamientos sanitarios. De ahí que se debería hacer lo posible para que el núcleo de Quintos no se convirtiera en un impedimento para la consolidación del núcleo principal, ya que la nueva variante de la N-IV y la reconversión de la actual travesía constituyen una oportunidad de construir un ámbito de centralidad y de actividad económica importante tal como está empezando a suceder. [ Gabriel Cano / Rosa Jordá Borrell ].
|