|
ESCUDERO, VICENTE |
VOLVER |
|
(valladolid, 1892-barcelona, 1980).
Bailarín. A pesar de no haber residido en Andalucía,
ejerce una enorme influencia en la danza andaluza. Su
Decálogo del baile flamenco
es referencia obligada para cualquier bailaor que se
precie. Su éxito le lleva a los principales escenarios de Estados Unidos,
Francia, Gran Bretaña o Cuba, entre 1929 y 1936. En contacto con las
vanguardias artísticas, desde el cubismo al surrealismo pasando por el
dadaísmo, impregna a su baile de esa misma voluntad de búsqueda. Entre
sus espectáculos, se cuenta
El Amor Brujo
(1934) o sus
Bailes Flamencos de Vanguardia
(1930). Reivindica la sencillez frente al
barroquismo, erradica el amaneramiento del baile masculino y reclama, en
su ideario, que había que "bailar en hombre". Reúne sus reflexiones en
dos libros,
Mi baile
(1947) y
Pintura que baila
(1950), así como en numerosas conferencias. Llega a
bailar hasta una seguiriya, pero también ejerce como pintor, mereciendo
la aprobación personal de Joan Miró. Como actor, interpreta varias
películas, tanto en Hollywood como en España, y entre cuyos títulos
figuran
Castilla en Fuego
(1958-1960), que obtiene una mención especial en el
Festival de Cannes de 1961, o
Con el viento solano
(1966), dirigida por Mario Camus. Vicente Escudero
es también cantaor. Graba una
Antología selecta de cante flamenco auténticamente
puro
.
|
|