|
ESCACENA DEL CAMPO |
VOLVER |
|
(HU).Municipio de la provincia de Huelva situado entre
dos unidades paisajísticas bien diferenciadas, Andévalo y Campiña, en la
Comarca del Condado. Cuenta con 2,225 h. y ocupa una superficie de 136
km
2
de terreno forestal y agrícola. La zona del
Andévalo, poblada de encinas, alcornoques y monte bajo, alberga la
Reserva Nacional de Caza de la Pata del Caballo, de gran riqueza
cinegética, en donde las actividades de carboneo, ganaderas y
repobladoras de eucaliptos proporcionan gran riqueza. La zona de la
Campiña posee suelos más fértiles, propicios para las tareas agrícolas de
cultivos como el girasol, garbanzo, trigo y remolacha. En su término
existen numerosas pruebas de la antigüedad de sus primitivos pobladores:
restos prehistóricos remiten a la Edad del Bronce. Por sus tierras pasan
turdetanos, fenicios, cartagineses y romanos. En época romana, la
población, cercana a Ituci (la actual Tejada), cobra una
importancia similar a la de Itálica. De Ituci se cree pudo ser la esposa
de Trajano, el primer emperador romano nacido en la Bética, precedente
territorial de Andalucía. El despoblamiento de Ituci da lugar a un pueblo
que hereda sus riquezas, cultivos y ganados, Escacena del Campo, donde,
según el historiador francés Lapeyre, había aún población morisca a
principios del siglo XVII
Municipio en el que se disfruta de la naturaleza,
del pasado histórico (restos de muralla caliza, viviendas y viario
tomano), de las ruinas de su esplendor comercial y metalúrgico durante la
colonización tartésica, de los restos de fortalezas árabes y de
construcciones renacentistas como la Iglesia del Divino Salvador (XVI),
edificada alrededor de la antigua mezquita, de una rica gastronomía
casera, de fiestas camperas (Romería de San Isidro) y fiestas patronales
en honor de la Virgen de la Luna, cuya talla se conserva en la iglesia
parroquial.
|
|