|
TAPA |
VOLVER |
|
f.Pequeña porción de alimentos o elaboraciones culinarias que se sirven en bares y cervecerías acompañando a las bebidas. El término parece tener origen andaluz: los trozos de embutidos o similares que tapaban los vasos de vino en las tabernas sureñas. Con el tiempo la tapa se ha ido convirtiendo en un producto muy elaborado y sofisticado, también muy apreciado, en el que cabe todo el universo de la cocina española, e incluso internacional, pero sobre todo la autóctona, además de muchos platos creados específicamente para ser degustados en pequeñas cantidades. Si antaño la tapa va incluida en el precio de la bebida, como aún es norma en las provincias más orientales de Andalucía, su propia complejidad lleva a que se imponga el precio aparte. Los establecimientos andaluces rivalizan en ofrecer una gama muy variada y peculiar de tapas, con platos de temporada o de todo el año, como elemento de atracción para la clientela y de prestigio. Se fomenta al mismo tiempo una cultura específica de la tapa, que sintoniza con tendencias internacionales -menú degustación-, y que encuentra incluso acogida en instituciones diversas, administrativas -ayuntamientos- o comerciales y turísticas, lo que favorece la aparición en los años noventa de "ferias de la tapa". En paralelo menudean los libros dedicados a ella, con relación minuciosa de establecimientos y especialidades. Aparecen igualmente rutas e itinerarios urbanos por locales que ofrecen tapas originales y el término se internacionaliza y deviene uno de los reclamos de la cocina y el turismo en España. [ Antonio Checa Godoy ].
|
|