inicio quiénes somos normas de uso abreviaturas contacto
Andaluca Cultura

BÚSQUEDA DE TÉRMINOS



Acceso a búsqueda avanzada

TÉRMINOS VISITADOS  


TÉRMINOS RECIENTES

AGENDA CULTURAL
   Bodas de Sangre: Programación en Jaén
   Taller de creatividad dinamizado por Yanua para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil
   Taller de fin de semana: Fotografía + Ciencia: fotografiando lo imposible



CON LA COLABORACIÓN DE



 

CÁÑAMO

VOLVER
m. bot.Nombre vulgar que se da a una planta áspera y ligeramente peluda ( Cannabis sativa ), de hasta tres metros de altura, y a la fuerte fibra que se obtiene de ella. Es originaria de las tierras que circundan los mares Caspio y  Negro, de las que pasa a Persia y a la India al menos ocho siglos antes de la Era cristiana. Tiene plantas macho y hembras, éstas de mayor tamaño y más hojosas que las plantas macho, y es cultivada por sus fibras y por sus propiedades estupefactivas, principalmente en su variedad india. En España está prohibida aquélla y se cultiva sólo la variedad común, que también presenta principios activos hipnóticos o estupefacientes, aunque en menor cantidad. En los ramilletes florales femeninos se produce la resina que se acumula en unos pelitos glandulares, de la que se obtiene el hachís o marihuana. Las plantas masculinas llevan flores dispuestas en racimos axilares que mueren poco después de la polinización. Para la obtención de la fibra se usan plantas de ambos sexos. Los tallos son huecos y tienen una corteza interna fibrosa. Con las fibras de esta corteza se confeccionan numerosos tejidos bastos, cuerdas y lonas para fabricar velas y sacos. Las fibras blandas, utilizadas en Asia para confeccionar tejidos, se obtienen del cáñamo recolectado durante la polinización y las fibras más toscas y fuertes proceden de las plantas maduras que se secan y machacan para separar la parte leñosa de las fibras. Las semillas del cáñamo se denominan cañamones y se usan como alimento para pájaros. De ellas se extraen también aceites que se utilizan en la fabricación de jabones y pinturas.

 
ZONA DE USUARIOS
Usuario:
clave:
 

MUSEOS ANDALUCES
Almería
Museo de Almería
Cádiz
Museo de Cádiz
Córdoba
Museo arqueológico y etnológico
Granada
Museo de la Alhambra
Granada
Parque de las ciencias
Huelva
Museo de Huelva
Jaén
Museo de Jaén
Málaga
Museo Carmen Thyssen
Málaga
Museo de Málaga
Málaga
Museo Interactivo de la Música
Málaga
Museo Picasso Málaga
Sevilla
Centro Andaluz de arte contemporáneo
Sevilla
Museo Arqueológico


Andaluca Cultura
   Andalupedia © 2013 - Todos los derechos reservados      Señas de identidad      Aviso legal      Créditos  25 de abril de 2025